(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 25 MAG - En los días en que
Italia está lidiando con los daños causados ;;por el mal tiempo,
provocado también por la perturbación del clima en todo el
mundo, el papa Francisco vuelve a lanzar un llamamiento a la
protección del medio ambiente y pide "poner fin a esta guerra
sin sentido a la creación".
"Escuchemos el llamado a apoyar a las víctimas de la
injusticia ambiental y climática, y a poner fin a esta guerra
sin sentido contra la creación", dijo el pontífice en su Mensaje
para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la
Creación, que se celebrará el 1 de septiembre.
El Papa pide a todos que cambien los estilos de vida, pero
se dirige con más fuerza a la comunidad internacional,
especialmente a los líderes que participarán en la cumbre de
Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre de este año.
"Debemos transformar las políticas públicas que rigen
nuestras sociedades y dan forma a la vida de los jóvenes de hoy
y de mañana. Políticas económicas que favorecen riquezas
escandalosas para unos pocos y condiciones degradantes para
muchos decretan el fin de la paz y la justicia. Las naciones más
ricas han acumulado una 'deuda ecológica'", subraya Francisco.
El Pontífice vuelve a señalar que no hay más tiempo que
perder.
"Los líderes mundiales presentes en la cumbre Cop28 deben
escuchar a la ciencia y comenzar una transición rápida y justa
para poner fin a la era de los combustibles fósiles", exhortó.
"Bajo los compromisos del Acuerdo de París para frenar el
riesgo del calentamiento global, no tiene sentido permitir la
exploración y expansión continua de la infraestructura de
combustibles fósiles. Alcemos nuestras voces para detener esta
injusticia hacia los pobres y hacia nuestros hijos que
experimentarán los peores impactos del cambio climático",
insistió.
La reflexión del Papa se centra entonces sobre todo en la
"hermana agua" que "es saqueada y transformada en bienes sujetos
a las leyes del mercado".
Hay una dimensión política, económica, social, pero también
religiosa en el mensaje del Papa. Y por eso Francisco invita a
arrepentirse de los "pecados ecológicos" que "dañan el mundo
natural y también a nuestros hermanos y hermanas".
"Con la ayuda de la gracia de Dios, adoptemos estilos de
vida con menos desperdicio y menos consumo inútil, especialmente
donde los procesos de producción son tóxicos e insostenibles.
Intentemos estar lo más atentos posible a nuestros hábitos y
opciones económicas, para que todos podamos mejorar: nuestros
semejantes, estén donde estén, y también los hijos de nuestros
hijos", sostuvo.
El Papa habla de una "guerra contra la creación" y subraya
que vemos sus efectos "en tantos ríos que se están secando".
"El consumismo rapaz, alimentado por corazones egoístas,
trastorna el ciclo del agua del planeta", subraya el Papa.
Luego, se refirió al "uso desenfrenado de combustibles
fósiles y la tala de bosques" que "están creando temperaturas
altísimas y provocando sequías severas".
"La terrible escasez de agua afecta cada vez más a nuestros
hogares, desde las pequeñas comunidades rurales hasta las
grandes ciudades. Además, las industrias depredadoras están
agotando y contaminando nuestras fuentes de agua potable con
prácticas extremas como la fracturación hidráulica para la
extracción de petróleo y gas, los megaproyectos de extracción
descontrolados y la cría intensiva de animales", concluyó.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA