(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 02 MAG - La Iglesia Católica
continúa en Nigeria siendo blanco de la plaga de los secuestros
de sacerdotes. Otros dos curas fueron raptados en estos días en
el estado meridional nigeriano del Delta.
La denuncia la hizo en Twitter la fundación pontificia Ayuda
a la Iglesia que Sufre. "Padre Chochos Kunav de los Padres de
Schoenstatt y padre Raphael Ogigba de la diócesis de Warri
fueron secuestrados. Sucedió en el sur de Nigeria, en el estado
del Delta -tuiteó el lunes-. ACS Italia les pide recordarlos en
las plegarias para que pronto puedan ser restituidos a las
comunidades!".
Hoy surgió algún detalle más de la agencia vaticana Fides,
que detalló que el padre Chochos Kunav está en la diócesis de
Ibadan, pero llegó a Warri para visitar a algunos conocidos,
mientras que Ogigbaes párroco de la iglesia de San Francisco en
Agbara Otor, Ughelli North, en el estado del Delta.
"Desafortunadamente, después de una breve visita a una
parroquia cercana, el padre Chochos Kunav y el padre Ralph
Ogigba fueron secuestrados la noche pasada (domingo 30 de abril)
mientras retornaban a la parroquia del padre Ogigba", afirma un
comunicado de los Padres de Schoenstatt.
"El rapto -precisa el comunicado recibido en la agencia
Fides- tuvo lugar en la extensa calle frente a la Ibru
University Agbara Otor".
El implacable goteo de los secuestros de sacerdotes en el
país africano continúa. El 15 de abril pasado fue capturado el
padre Michael Ifeanyi Asomugha,
párroco de la iglesia de San Pablo en Okigwe, en el estado de
Imo, sudeste del ïpaís. El sacerdote fue liberado por sus
captores nueve días después.
Y sobre el último doble caso intervino hoy el subsecretario
de Justicia, Andrea Delmastro Delle Vedove (FDI), que es el
presidente del Intergrupo parlamentario para la tutela de la
libertad religiosa de los cristianos en el mundo.
"Expreso mi solidaridad a las comunidades cristianas de
Nigeria por el rapto de los dos sacerdotes católicos, padre
Chochos Kunav y padre Ralph Ogigba, sucedido horas atrás en el
estado del Delta", puntualizó en una nota.
"La de hoy es solo la última de una larga lista de
violencias perpetradas en aquella región por terroristas,
fanáticos y bandas armadas que en los últimos años han afectado
también a sacerdotes italianos", declaró.
"Episodios como estos nos invitan a reflexionar acerca de la
gravedad de la persecución que sufren las minorías cristianas en
el mundo, que a hoy es la más grave y la más sanguinaria. Más de
360 millones de fieles, un cristiano de cada siete, sufre graves
formas de discriminación y abusos", afirma Delmastro, que
justamente en calidad de presidente del Intergrupo parlamentario
para la tutela de la libertad religiosa de los cristianos en el
mundo, auspicia que "los dos sacerdotes sean prontamente
liberados"
"Italia se halla en primera línea para defender la libertad
de los cristianos de profesar su propia fe sin sufrir
persecuciones", concluyó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA