(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 28 FEB - "Debemos tener el
coraje de soñar, de soñar también con economías que no sean
puramente liberales". Lo dice el Papa en una entrevista
concedida al semanario católico belga Tertio, relanzada por
Vatican News.
"Hay que tener cuidado con la economía: si se enfoca
demasiado en las finanzas solamente, en cifras simples que no
tienen entidades reales detrás, entonces la economía se
derrumbará y puede conducir a una traición grave. Hay gente
extraordinaria en este momento que están repensando la economía,
incluidas algunas mujeres. Las mujeres son genios de la
creatividad", subraya el Papa Francisco.
"En este momento la crisis económica es sin duda grave, la
crisis es terrible. La mayoría de las personas en el mundo, la
mayoría, no tienen para comer, no tienen para vivir. La riqueza
está en manos de unos pocos, gente que tiene negocios grandes,
que a veces son proclives a la explotación", agrega.
"En Argentina, recuerda Francisco, vivimos una buena
experiencia que nos vino de Bélgica, de Flandes. Algunos
empresarios se radicaron en Argentina con la doctrina social de
la Iglesia como punto de referencia".
"En Flandria -así se llamaba la empresa textil de la que
eran dueños- los propios trabajadores participaban de los
dividendos. Fue un gran paso adelante lo que dieron ustedes los
belgas. En Argentina sería bueno reexaminar lo que pasó allá".
Hablo de los años 40 y 50. Por tanto, es posible y en armonía",
dice el Papa para concluir: "La economía debe ser siempre
social, al servicio de la sociedad". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA