/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

La UE y Canadá replican a Donald Trump por los aranceles

La guerra comercial se está extendiendo a escala global. China amenaza también con represalias

WASHINGTON, 12 marzo 2025, 19:03

Por Claudio Salvalaggio

ANSACheck
UE y Canadá replican a Trump por los aranceles © ANSA/EPA

UE y Canadá replican a Trump por los aranceles © ANSA/EPA

Por Claudio Salvalaggio - La guerra comercial desatada por Donald Trump se está extendiendo a escala global, con la reacción inmediata de la UE y Canadá a los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, que entraron en vigor el miércoles, mientras China también amenaza con represalias.
    Sin embargo, las Bolsas se recuperan -salvo Wall Street, que sigue algo dispar- reconfortadas por la desaceleración de la inflación estadounidense y por las garantías del presidente norteamericano contra una posible recesión en Estados Unidos.
    Bruselas anunció "contramedidas" de hasta 26.000 millones de euros en bienes estadounidenses, en particular, aquellos productos en los Estados republicanos. Canadá, presidente de turno del G7, responde, en cambio, con tasas por 20.700 millones de dólares a mercaderías estadounidenses, golpeando también a computadoras y equipos deportivos.
    Pero Trump se relaja: "Ya no permitiremos que nos maltraten en el comercio", dijo al recibir al primer ministro irlandés, Micheál Martin, en la Casa Blanca, con motivo de la fiesta de San Patricio, prometiendo que responderá a los aranceles de Bruselas.
    "La Unión Europea ha sido muy dura. No la critico. Pero dejen de lado la mala voluntad", advirtió, manifestándose convencido de que Estados Unidos "ganará la batalla comercial con Bruselas", y apercibiendo nuevamente con aranceles a los automóviles europeos.
    La UE "está desconectada de la realidad, su acción punitiva ignora por completo los imperativos de seguridad nacional de Estados Unidos y, de hecho, la seguridad internacional", se hizo eco del enviado comercial estadounidense, Jamieson Greer.
    "Lamentamos profundamente los aranceles estadounidenses impuestos a Europa. Los aranceles son impuestos. Son malos para las empresas y aún peores para los consumidores. Están perturbando las cadenas de suministro. Traen incertidumbre a la economía", reaccionó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los aranceles estadounidenses, y anunció "contramedidas fuertes pero proporcionadas".
    Sin embargo, permanece "totalmente abierta a las negociaciones" con la Casa Blanca: "He encargado al comisario Sefčovič que en estas conversaciones se encuentre la mejor solución con Washington", añadió.
    Las medidas de represalia incluyen la reimposición de aranceles por parte de Bruselas a varios productos estadounidenses, incluidos el whisky bourbon, los jeans y las motocicletas Harley-Davidson, introducidos durante el primer mandato de Trump y luego suspendidos tras conversaciones con su sucesor Joe Biden.
    Estos derechos, que afectan a bienes por valor de 4.500 millones de euros, a menudo procedentes de "estados rojos", entrarán en vigor el 1 de abril.
    En forma separada, la Comisión planea nuevas represalias contra bienes por valor de al menos 18 mil millones de euros, incluida una amplia gama de productos de acero y aluminio, así como productos agrícolas, como aves de corral, carne vacuna, mariscos y nueces.
    Estos aranceles se impondrían a partir de mediados de abril, después de una votación de los Estados miembros de la UE y consultas con la industria en un intento por minimizar el daño a la economía europea.
    "Estamos tratando de golpear... donde más duele", señaló un alto funcionario de la UE, explicando que el bloqueo también afecta a la soja, que se cultiva en Luisiana, el estado del presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson.
    "Nos encanta la soja, pero estamos felices de comprarla en Brasil, Argentina o donde sea", añadió.
    El ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, advirtió que "si llegamos a una situación en la que tengamos que ir más allá, se podrían incluir los servicios digitales o la propiedad intelectual", poniendo a las Big Tech estadounidenses en el punto de mira.
    Dura respuesta también de Ottawa: el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, impuso aranceles del 25% a partir del 13 de marzo sobre productos estadounidenses de acero y aluminio por valor de 12.600 millones y 3 mil millones de dólares respectivamente, así como sobre otros bienes importados por valor de 14.200 millones de dólares, incluidas computadoras, equipamiento deportivo y productos de hierro fundido.
    El primer ministro canadiense entrante, Mark Carney, dijo que estaba dispuesto a sentarse con Trump "en el momento adecuado", pero "en una posición en la que haya respeto por la soberanía canadiense".
    En tanto, Estados Unidos endureció las normas de estancia para los viajeros procedentes de Canadá, obligando a quienes permanezcan más de 30 días a registrarse ante las autoridades estadounidenses y facilitar sus huellas dactilares. Pero el turismo canadiense ya se desplomó en un 20% como resultado de las políticas hostiles de Trump.
    El primer ministro británico, Keir Starmer, se muestra cauteloso por ahora y, aunque "decepcionado" por los aranceles, pretende responder "pragmáticamente" y buscar "un acuerdo comercial post-Brexit más amplio" con Washington para resolver la cuestión. "Pero mantendremos todas las opciones sobre la mesa", advirtió.
    Y si China "toma todas las medidas necesarias para proteger sus intereses y derechos legítimos" respondiendo "resueltamente", México y Brasil, por ahora, no tienen intención de reaccionar a los aranceles estadounidenses.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza