Por Marcello Ocampo - Europa dice sí al plan de Ursula von der Leyen para el rearme, pero Italia, en el plenario de Estrasburgo, se divide.
El texto de la resolución que certifica el apoyo de la Eurocámara al Rearme UE divide, de hecho, a la mayoría gubernamental, al amplio campo y también al Partido Democrático.
Y los partidos que prevalecen se muestran escépticos ante la estrategia de la Comisión, votada con clara luz verde solo por Forza Italia (FI), Hermanos de Italia (Fratelli D'Italia - FdI) y casi la mitad de los eurodiputados democráticos con una nota.
Los melonianos optaron por abstenerse en la resolución gemela, dedicada al apoyo militar a Ucrania, certificando así la voluntad del gobierno de no dar la espalda a Estados Unidos de Donald Trump.
Von der Leyen eligió recurrir al procedimiento de urgencia, decisión cuestionada hasta por su propio grupo. El PE no fue llamado a votar el rearme, pero dos resoluciones, de las cuales una sobre defensa que contenía un párrafo sobre el rearme, y la otra centralizada en el respaldo a Kiev.
Al final, la mayoría de Ursula se mantuvo, recibiendo 442 votos a favor, 98 en contra y 126 abstenciones. Cifras similares en el texto dedicado a la defensa europea: 419 síes, 204 en contra y 46 abstenciones.
Sin embargo, fue en esta segunda votación cuando la política italiana se rompió en mil pedazos: la centro derecha quedó destrozada con el sí de Hermanos de Italia y Forza Italia y el convencido no de la Liga.
Sin ningún orden concreto también la oposición y, en particular, el Partido Democrático que, a su vez, quedó dividido en dos entre abstenciones y partidarios. Solo gracias a los esfuerzos de mediación del jefe de la delegación, Nicola Zingaretti, no hubo votos en contra entre los democráticos, en concreto el de los dos independientes, Marco Tarquinio y Cecilia Strada.
Sin embargo, la indicación de abstención de la secretaria del Partido Demócrata, Elly Schlein, fue seguida por sólo 11 eurodiputados, mientras que los 10 restantes, entre ellos Stefano Bonaccini y Antonio Decaro, decidieron votar a favor.
De acuerdo con Zingaretti, esta votación "fue un estímulo para construir una verdadera defensa común de la UE". Pina Picierno subrayó, en cambio, que quienes, como ella, votaron a favor permitieron al Partido Democrático "no aislarse del resto del grupo socialista de la UE".
Como era de esperar, el amplio campo se ha evaporado en Europa. El Movimiento 5 Estrellas (M5S, por sus siglas en italiano) confirmó que quería presentarse como fuerza pacifista, los Verdes italianos, en desacuerdo con el grupo del PE, votaron no. Y la izquierda, tanto italiana como europea, también estaba en contra.
Empero la centroderecha no ha salido más unida desde la votación de Estrasburgo, y no solo en el expediente del rearme.
En cuanto al texto pro-ucraniano, los melonianos, a pesar de FI, optaron por el camino de la abstención.
In extremis, poco antes de la apertura de la votación final, fue Nicola Procaccini quien pidió al aula que pospusiera el examen, subrayando que la versión final de la resolución no era adecuada a los últimos acontecimientos de las conversaciones de Yeda.
"Terminaría desatando el odio hacia Estados Unidos en lugar de ayudar a Ucrania", observó el copresidente del Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).
De hecho, la resolución critica firmemente la decisión de la administración estadounidense de "hacer la paz con Rusia". Pero la petición de ECR fue rechazada en el aula.
"Iba a ser una resolución a favor de Ucrania, pero se volvió contra Estados Unidos", resumió el jefe de la delegación de Hermanos de Italia, Carlo Fidanza.
Von der Leyen, por su parte, puede continuar su camino: el Rearme de la UE se perfilará más en los próximos días, para acabar sobre la mesa del Consejo Europeo la próxima semana. Y hay quienes, como el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ya evocaron la idea de una separación permanente del gasto en defensa del Pacto de Estabilidad.
El enigma político que marca la posición italiana persiste.
Un hecho ilustra sobre todo la peculiaridad de nuestro país: ECR había presentado en la Cámara una enmienda -deseada por Giorgia Meloni- en la que se pedía cambiar el nombre del plan de la UE, de "ReArmEu" a "Defend Europe". A votarlo en todo el hemiciclo fue el grupo de los conservadores, la delegación del PD, cuatro Populares y un Patriota de la República Checa.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA