El aniversario será conmemorado en un número especial que se publicará el martes en los quioscos de Francia.
Diez años después del sangriento atentado perpetrado por los hermanos yihadistas Chérif y Saïd, el número especial de Charlie Hebdo aborda en particular el tema ''Reírse de Dios'', a través de una cuarentena de viñetas y caricaturas procedentes de cientos de propuestas seleccionadas en el marco de un concurso internacional.
En el número especial consultado previamente por la Agencia France Presse, Charlie Hebdo afirma que es ''increvable!'' (''indestructible'', ''que no puede morir''). En primera plana, un lector sentado sobre un fusil de asalto lee embelesado este número definido como "histórico".
"La sátira tiene una virtud que nos ha ayudado a superar estos años trágicos: el optimismo. Si queremos reír, es que queremos vivir. La risa, la ironía, las caricaturas son manifestaciones de optimismo. Todo lo que sucede es dramático o feliz, las ganas de reír nunca desaparecerá", escribe el director Riss en el editorial en el que repasa la última década, marcada en su opinión por el "empeoramiento" de la "situación geopolítica''.
Doce personas, entre ellas ocho miembros de la redacción, murieron en el ataque al semanario perpetrado por los hermanos Kouachi, franceses de origen argelino que habían jurado lealtad a Al Qaeda.
Tras dos días de búsqueda, estos últimos fueron asesinados por un equipo de intervención del Gign, el grupo de élite de la gendarmería francesa, en una imprenta de Dammartin-en-Goële (Seine-et-Marne), a 45 km de París, donde se habían refugiado.
El periódico anarquista y anticlerical, nacido en 1970 de las cenizas de la revista Hara-Kiri, había sido blanco de amenazas yihadistas tras la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en 2006.
Entre las víctimas del atentado se encontraba también su director, figura simbólica de la publicación, el caricaturista Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.
El ataque a Charlie Hebdo fue el primero de una serie que marcó años particularmente oscuros para Francia: los ataques de extremistas islámicos le costaron la vida a una mujer policía al día siguiente en Montrouge, al sur de París, el 9 de enero contra una tienda kosher en Porte de Vincennes donde cuatro personas de fe judía murieron a manos del terrorista Amedy Coulibaly.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA