/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Volodimir Zelensky: "el bloqueo del gas es una de las mayores derrotas rusas"

El presidente ucraniano redobla su apuesta y habla de "chantaje energético" de Moscú. La Unión Europea confirma cuatro rutas de alternativa para el vital soporte energético.

ROMA, 02 enero 2025, 08:47

Redaccion ANSA

ANSACheck
Volodimir Zelensky, golpe a Rusia a través del gas © ANSA/AFP

Volodimir Zelensky, golpe a Rusia a través del gas © ANSA/AFP

La interrupción del tránsito de gas ruso a través de Ucrania representa "una de las mayores derrotas de Moscú". Lo dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
    "Cuando Putin llegó al poder en Rusia hace más de 25 años, el bombeo anual de gas a través de Ucrania hacia Europa era de más de 130 mil millones de metros cúbicos. Hoy en día, el tránsito de gas ruso es nulo. Esta es una de las mayores derrotas de Moscú", subrayó el líder ucraniano, denunciando el "cínico chantaje energético" de los rusos.
    Kiev y Moscú confirmaron en dos comunicados separados que el suministro de gas ruso a Europa a través de Ucrania ha cesado definitivamente esta mañana, tras la expiración del contrato de cinco años firmado entre las dos partes a finales de 2019.
    "Hemos detenido el tránsito del gas ruso es un acontecimiento histórico. Rusia está perdiendo mercados y sufrirá pérdidas financieras", afirmó el ministro de Energía de Ucrania, Guerman Galushchenko.
    "A partir de las 8:00 am hora local, ya no se suministra gas ruso para el tránsito a través de Ucrania", dijo Gazprom, el gigante gasístico ruso.
    "La UE está bien preparada para abordar el fin del tránsito de gas a través de Ucrania, gracias a los esfuerzos de colaboración de la Comisión y los Estados miembros". Así lo escribe la Comisión Europea en las conclusiones de su evaluación sobre la suspensión del contrato entre Kiev y Moscú, indicando rutas de suministro alternativas "para traer los volúmenes necesarios" a Europa a través de las "cuatro rutas principales de diversificación, con volúmenes provenientes principalmente del GNL". Se trata de terminales "en Alemania, Grecia, Italia y Polonia, pero quizás también en Turquía".
    "La interrupción del tránsito de gas a través de Ucrania tendrá un impacto drástico en todos nosotros en la UE, no solo en la Federación Rusa", afirma en un vídeo en Facebook el primer ministro eslovaco, Robert Fico, uno de los pocos en Europa que permanece cerca del Kremlin, que advierte de graves consecuencias después de que Kiev y Moscú confirmaran la interrupción Polonia acoge con satisfacción el fin del tránsito de gas ruso a través de Ucrania como una "nueva victoria" después de que Moscú y Kiev confirmaran el fin del acuerdo de 10 años.
    Recortar la capacidad de Moscú para exportar gas directamente a la UE es "otra victoria después de la ampliación de la OTAN a Finlandia y Suecia" en 2023 y 2024, escribió el Ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, y señaló que Rusia ha "gastado miles de millones para construir Nordstream (dos gasoductos en el Mar Báltico, NDR) para evitar a Ucrania y chantajear a Europa del Este amenazando con cortar sus suministros de gas".
    Así emerge un 2025 de lucha, "tanto en el campo de batalla como en la mesa de negociaciones". Es que en la víspera del nuevo año, Zelensky traza el camino para un nuevo año en el que Ucrania tendrá que luchar en dos frentes, para fortalecer su posición y poner fin a la invasión que dura desde hace tres años.
    "Que 2025 sea nuestro año. El año de Ucrania. Sabemos que la paz no nos será dada, pero haremos todo lo posible para detener a Rusia y poner fin a la guerra", subrayó el presidente ucraniano. Pero 2025 es también el año del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en el que Zelensky ha vuelto a mostrar confianza: "No tengo ninguna duda de que el nuevo presidente americano está dispuesto y es capaz de lograr la paz".
    La duda es que la paz de Washington no es la misma paz "correcta" tan deseada por Kiev, obligada a afrontar el nuevo rumbo de Estados Unidos, aliados clave para continuar su resistencia a la invasión y que están dispuestos -palabra del magnate- a cambiar su política de apoyo al país invadido.
    Las noticias del frente dicen que 2025 tendrá que ser un punto de inflexión, donde las defensas ucranianas no podrán seguir el ritmo del inexorable avance ruso. Según un análisis de la AFP de datos del grupo de expertos estadounidense ISW, las fuerzas de Moscú capturaron 4.000 kilómetros cuadrados (3.985) en 2024, siete veces más que en 2023.
    Un éxito logrado aldea tras aldea, impulsado sobre todo por los avances del otoño, 610 kilómetros cuadrados en octubre y 725 kilómetros cuadrados en noviembre: desde las primeras semanas del conflicto, en marzo de 2022, los rusos no habían conquistado tanto territorio en sólo dos meses. Mientras tanto, la agencia de noticias rusa Tass afirma -con cifras no verificables- que más de un millón de soldados ucranianos han muerto o han resultado heridos en combate desde el inicio de lo que Moscú llama una "operación militar especial" contra Kiev en febrero de 2022. Propaganda o no, sigue siendo urgente que Ucrania encuentre una solución a la guerra - esperemos que mediada - lo antes posible este año.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza