/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"Kiev en la OTAN, proceso irreversible"

Países europeos: "Apoyo a Ucrania para una paz justa"

BERLIN, 12 diciembre 2024, 14:52

Redaccion ANSA

ANSACheck
"Continuaremos apoyando a Ucrania en su camino irreversible hacia la plena integración euro-atlántica, incluida la membresía en la OTAN, y en su camino hacia la membresía en la Unión Europea", así se puede leer en el comunicado final de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores entre seis países europeos, entre ellos Italia, celebrada en Berlín.
    "Los objetivos de una paz global, justa y duradera para Ucrania y de una seguridad duradera en Europa son inseparables.
    Ucrania debe prevalecer", añade el texto.
    "Después de la caída del régimen de Bashar al-Assad, es esencial preservar la integridad territorial de Siria y respetar su independencia, soberanía e instituciones estatales y rechazar todas las formas de extremismo", acota el mensaje y añade: "Todas las partes interesadas deben respetar el derecho internacional y proteger a los miembros de todas las minorías, al tiempo que participan en un diálogo inclusivo, dirigido y gestionado por Siria, sobre todas las cuestiones clave para garantizar una transición ordenada, pacífica e inclusiva, en el espíritu del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
    Resolución 2254 y de acuerdo con la voluntad del pueblo sirio".
    "Siria también debe verse desde una perspectiva regional más amplia. Acogemos con satisfacción el reciente alto el fuego en el Líbano y subrayamos la necesidad de un alto el fuego, un acuerdo de liberación de rehenes y la prestación de ayuda humanitaria a gran escala también en Gaza", concluye la declaración.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza