El exnúmero tres del PSOE, expulsado de la militancia del partido pero aún parlamentario, respondió a las preguntas del magistrado, a las de la fiscalía anticorrupción, excepto a las de la acusación popular -figura prevista por la ley española- ejercido por el Partido Popular en nombre de otras seis organizaciones de extrema derecha.
"Me he comprometido hoy mismo a documentar lo que he declarado", dijo Abalos al salir del tribunal, asegurando que "no omití nada" en el largo interrogatorio en el que "se tocaron todos los extremos conocidos y publicados", agregó el exministro.
Según fuentes presentes, citadas por el diario El País, el exministro reiteró que no tuvo nada que ver con la compra de material sanitario a la empresa Soluciones de Gestión S.L. Y precisó que los contratos adjudicados a dicha empresa fueron manejados por su asesor, Koldo García, principal imputado en la investigación que toma su nombre como "caso Koldo".
Abalos, investigado por tráfico de influencias, organización criminal, extorsión y malversación de fondos.
También respondió a las acusaciones del empresario Víctor de Aldama, imputado por fraude en otra investigación y liberado tras realizar una serie de acusaciones de corrupción contra exponentes y miembros del Gobierno socialista.
El exministro también negó haber recibido 600.000 euros a cambio de la adjudicación de obras públicas a determinadas empresas y un supuesto contrato de un piso en Madrid, estimado en 1,9 millones, que Aldama asegura haber pagado a su expareja del ministro.
Víctor de Aldama fue citado por el juez de instrucción para declarar el próximo 16 de diciembre, mientras que Koldo García fue citado para el día siguiente.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA