Fue excomandante y decano de la Institución militar de los Inválidos de París.
Lewis tuvo que lidiar con la guerra cuando tenía poco más de 20 años, en 1939, cuando era estudiante de ciencias políticas.
Oficial del ejército francés, se unió a France Libre, el movimiento de resistencia del general Charles De Gaulle en Londres, después de que la Francia colaboracionista de Vichy firmara el armisticio con el Reich en junio de 1940.
"Atravesando los Pirineos a pie, equipado únicamente con una brújula, detenido a su llegada a España, logró escapar de la prisión de Pamplona, ;;abordó un carguero liberiano y comenzó la travesía del Atlántico bajo los bombardeos alemanes", recordó la presidencia francesa en una nota, rindiendo homenaje al héroe fallecido hace unos días.
Lewis, que hablaba inglés con fluidez, se unió a la segunda división blindada del general George Patton, que se convertiría en el "infierno sobre ruedas" de los alemanes, en espera del desembarco del 6 de junio de 1944. Participó en la liberación de Carentan (La Mancha), luego en la Batalla de Normandía en el verano de 1944 y prosiguió, a través de las Ardenas, hasta Alemania.
Después de la guerra hizo carrera en la industria cosmética y se convirtió en testigo incansable de la barbarie nazi-fascista que devastó Europa.
En junio, estuvo presente bajo el Arco de Triunfo en París para recibir al presidente estadounidense Joe Biden con motivo del 80º aniversario del Día D.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron, rinden homenaje a este "francés lleno de coraje y audacia, que prefirió arriesgar su vida antes que su honor, permitiendo a la nación recuperar la libertad".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA