Los "ataques imprudentes" a la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, "aumentan significativamente el riesgo de un accidente nuclear grave y deben cesar de inmediato", afirmó hoy el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el argentino Rafael Grossi, según informa ese organismo.
El ataque de ayer a la central representa "una clara violación de los principios fundamentales para la protección de la mayor central nuclear de Europa", añadió el alto directivo.
Ayer la AIEA confirmó que "las principales instalaciones de contención de los reactores de la central nuclear ucraniana -la más grande de Europa- sufrieron al menos tres ataques directos".
Se trata del primer caso de este tipo "desde noviembre de 2022 y después de haber establecido los cinco principios básicos para evitar un accidente nuclear grave con consecuencias radiológicas", afirmó Grossi. "Nadie puede, en teoría, beneficiarse u obtener ninguna ventaja militar o política de los ataques contra instalaciones nucleares. Hago un llamamiento firme a los líderes militares para que se abstengan de cualquier acción que viole los principios fundamentales que protegen las instalaciones nucleares", acotó el argentino en un mensaje en X.
Tres personas murieron en ataques nocturnos en la región de Zaporiyia, informó en las redes sociales el gobernador de la región, Ivan Federov. "Tres personas murieron y tres resultaron heridas en el distrito de Pologivskyi" de Zaporiyia", precisó esta mañana.
Poco antes, la AIEA había declarado que "los ataques con drones provocaron un impacto físico en uno de los seis reactores de la central y una víctima" y precisó que "los daños a la unidad 6 no comprometieron la seguridad nuclear, pero es un accidente grave que podría socavar la integridad del sistema de contención del reactor.
El Kremlin calificó los ataques a la central nuclear de Zaporiyia como "una provocación muy peligrosa" y culpó a las fuerzas armadas ucranianas. "Esta es una provocación muy peligrosa. Los empleados de la AIEA que se encuentran en el lugar tuvieron la oportunidad de presenciar estos ataques. Es una táctica muy peligrosa que tiene consecuencias muy negativas a largo plazo", afirmó el portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitri Peskov, según la agencia de noticias TASS.
Ucrania, por su parte, acusó a Moscú de difundir información "falsa" después de que funcionarios rusos, y luego el Kremlin, culparan a Kiev por el ataque a la central nuclear de Zaporiyia, controlada por Moscú. Rusia está intensificando una "campaña de provocaciones y falsedades", afirmó el director del centro ucraniano de lucha contra la desinformación, el teniente Andriy Kovalenko.
Moscú ataca el lugar "con drones, fingiendo que la amenaza a la central nuclear y a la seguridad proviene de Ucrania", añadió.
Tras esa declaración, Kiev denunció un nuevo ataque. "Los rusos han vuelto a atacar la planta industrial de Zaporiyia", acusó el jefe de la región, Ivan Fedorov, en Telegram. El informante dijo que el ataque dejó seis civiles heridos.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA