Algunos exponentes del "círculo íntimo" en torno a Vladimir Putin habrían cuestionado la iniciativa ucraniana propuesta por el presidente ruso para el ataque al teatro Crocus City Hall. Al menos según escribió Bloomberg citando a "cuatro personas que tienen estrechos vínculos con el Kremlin".
Se trate de una versión desmentida por Moscú, que la definió como "la madre de todas las 'fake news'".
Según la agencia estadounidense, algunos colaboradores cercanos señalaron a Putin que no hay pruebas del papel de Kiev en la masacre, pero el jefe del Kremlin "decidió utilizar la tragedia para intentar unir a los rusos en el apoyo a la guerra en Ucrania".
Las mismas fuentes habrían revelado que los dirigentes estatales estaban "conmocionados por el fracaso de los servicios de seguridad a la hora de impedir el ataque del viernes".
Esta es "la madre de todas las 'fake news'", respondió la portavoz del ministerio de Exteriores, Maria Zakharova, según la cual "es una afortunada coincidencia" que el artículo de Bloomberg sacó el mismo día en el que el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Nilokai Patrushev, y el director de los Servicios de Seguridad (FSB), Nikolai Bortnikov, "hablaron del involucramiento de Estados Unidos, Gran Bretaña y Ucrania en el trágico evento del Crocus City Hall".
Zakharova reiteró lo que ya había dicho en los últimos días, subrayando que el hecho de que, "incluso antes de que se apagaran las llamas" en el Ayuntamiento de Crocus, Estados Unidos "comenzara a gritar que no era Ucrania", puede considerarse "una prueba de culpabilidad".
Continúa en tanto la triste peregrinación de los familiares de las víctimas que aun no fueron identificadas en las morgues en busca de confirmación de la muerte de sus seres queridos.
El ministerio de Emergencias dijo que el número de fallecidos confirmados en el tiroteo y el incendio que destruyó la sala de conciertos había aumentado a 143. Pero hasta ahora solo se dio nombre a 84 de ellos, según informó el Comité de Investigación.
De estos, cinco son menores, de entre 8 y 16 años de edad.
Según Baza, los medios cercanos a los servicios de seguridad, habría otros 95 desaparecidos, cuyos nombres no aparecen en la lista oficial de las víctimas, pero de las cuales los familiares no tienen noticias desde la noche del 22 de marzo. Si estas nuevas cifras fueran confirmadas, el balance de la masacre superaría los 230 muertos.
El comité de investigación anunció que, a petición de algunos diputados y figuras públicas autorizadas, iniciará una investigación sobre el papel de los países europeos y de Estados Unidos en la "organización, financiación y ejecución de actos terroristas contra Rusia".
Lo mismo dijo el Fiscal General sin hacer específicamente referencia al ataque del viernes, pero subrayando que las investigaciones se vincularán, entre otras cosas, a un "acto de terrorismo internacional, a saber, el sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, con " huellas que conducen a personas y estructuras en Estados Unidos, Alemania, Francia y Chipre".
Las autoridades rusas buscan, mientras tanto, calmar la posible hostilidad de la población hacia los numerosos inmigrantes procedentes de las ex repúblicas soviéticas asiáticas, después de que se supiera que los cuatro detenidos acusados ;;de ser los autores de la masacre son tayikos.
El patriarca Kirill, jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, acusó a los "enemigos" de intentar fomentar divisiones étnicas y religiosas entre cristianos y musulmanes. Pero aseguró que tales esfuerzos chocarán con "la unidad moral de los cristianos ortodoxos y musulmanes". Los inmigrantes, sin embargo, advirtió Kirill, deben "respetar los fundamentos culturales" de Rusia.
El FSB y las fuerzas del ministerio del Interior hicieron saber que detuvieron en la región de Rostov del Don a seis miembros de una "organización extremista" llamada Alla-Ayat, prohibida en Rusia, por haber llevado a cabo reclutamientos trabajo entre la población local.
"La actividad criminal de la célula extremista fue coordinada desde el extranjero", dijeron las fuerzas de seguridad.
Putin, en tanto, llegó a la región de Tver, en el noroeste de Rusia, en su primer viaje desde las elecciones del 15 al 17 de marzo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA