/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Meloni descarta intervención directa conflicto en Ucrania

La premier italiana dijo que lo consideraba una "escalada peligrosa"

ROMA 19 MAR -, 19 marzo 2024, 19:08

Redaccion ANSA

ANSACheck

Meloni descarta intervención directa conflicto en Ucrania - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reiteró este martes la posición del país de descartar la posibilidad de enviar tropas a Ucrania en la guerra contra Rusia.
    La afirmación fue hecha en un discurso ante el Senado, en referencia a la hipótesis planteada por el presidente francés, Emmanuel Macron.
    "En cuanto a la propuesta de Francia sobre una posible intervención directa, reitero también en este Pleno que nuestra posición no es favorable a esta hipótesis, que presagia una peligrosa escalada que debe evitarse a toda costa", declaró.
    "¿Cómo puedes sentarte a la mesa de negociaciones con alguien que nunca respetó los acuerdos?", preguntó, sobre la posibilidad de negociar el conflicto con Rusia.
    En cuanto a la cooperación con Kiev, añadió: "No se trata de un compromiso de suministro de armas, sino de un entendimiento que se refiere a una cooperación de 360 ;;grados, como es natural que ocurra para un Estado que inició el proceso de adhesión a la Unión Europea".
    También afirmó que los compromisos internacionales de seguridad en favor de Ucrania son un pre-requisito indispensable para cualquier acuerdo de paz con Rusia: "Los ucranianos demuestran que un obstáculo fundamental a cualquier negociación está en el hecho de que Rusia violó sistemáticamente acuerdos y el derecho Internacional".
    "Basta pensar que, tras la disolución de la Unión Soviética, con el Memorando de Budapest de 1994, Kiev entregó a Moscú numerosas ojivas nucleares en su poder, a cambio de la inviolabilidad de sus fronteras. Una potencia atómica no habría sido invadida en 2014 y luego nuevamente en 2022", recordó.
    También se quejó de las críticas de la oposición a su apoyo: "Nos esforzamos por crear las condiciones para una paz justa y me sorprende que las mismas personas que utilizan la palabra 'paz' hayan cuestionado el acuerdo de cooperación con Ucrania, porque se refiere paz más que conflicto".
    Además, recordó que convocó la primera cumbre del G7 bajo su presidencia en Kiev, como una forma de reforzar el apoyo, y que hará lo mismo en el próximo Consejo Europeo.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza