/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Filas para votar, se produce protesta silenciosa

Muchos por el "Mediodía contra Putin" en nombre de Navalny

MOSCU, 17 marzo 2024, 15:01

Redaccion ANSA

ANSACheck
Alguien espera a sus amigos y una pareja mira a su alrededor, pero todos observan el colegio electoral desde una distancia segura. Quedan unos minutos para la hora X de "Mediodía contra Putin", la protesta a la que Alexei Navalny convocó a los rusos en su último llamamiento antes de su muerte.
    Entonces alguien da un paso adelante y se toma una selfie.
    En ese momento, cuando queda claro que la policía no interviene, los demás también avanzan y en pocos minutos se forma una larga cola. Así, en el centro de Moscú, cientos de personas decidieron manifestar su oposición al presidente ruso que se encamina hacia su quinto mandato.
    La cola más larga que ANSA pudo presenciar se formó en una calle lateral de la histórica calle Arbat, en el corazón de la capital. Unas 300 personas esperaron pacientemente, en silencio, su turno para entrar. Muchos jóvenes, pero también personas de mediana edad, algunos venían con su perro atado.
    La petición de Navalny, relanzada por su equipo tras la muerte del disidente en la colonia ártica donde estaba detenido, era que todos acudieran a las urnas al mismo tiempo. No importa por quién decidas votar o no votar en absoluto.
    Como ocurrió en el funeral de Navalny el 1ro de marzo, el enorme despliegue de fuerzas policiales se utilizó únicamente para controlar la situación y regular el flujo de votantes.
    Varios medios independientes mostraron las mismas escenas en otros colegios electorales de la capital y de otras ciudades, incluida San Petersburgo.
    Desde el exterior, la ex portavoz de Navalny, Kira Yarmysh, publicó en la red social X (antes Twitter) foto de filas en colegios electorales también "en las regiones de Sverdlovsk, Togliatti y Chelyabinsk".
    Pero en lo que respecta a Moscú, las manifestaciones se registraron en los barrios más acomodados del centro, donde reside la clase media de la que procede la mayoría de los seguidores de Navalny.
    La situación es diferente en los suburbios, donde no se observó una participación particularmente alta.
    En cambio, se registró una gran participación en la protesta frente a las embajadas rusas, donde se realizaban votaciones en muchos países. Como en Berlín, donde la viuda de Navalny, Yulia, acudió al colegio electoral de la sede diplomática y fue recibida con aplausos de la gente que estaba afuera. O en Roma, donde surgieron entre los que esperaban cánticos de "Rusia sin Putin" y "No a la guerra".
    Durante la protesta no se registraron accidentes ni enfrentamientos. Es cierto que la ONG Ovd-Info informó de 74 detenciones. Pero según la misma fuente, se trata de personas atendidas por los agentes en circunstancias diferentes.
    Entre ellos, por ejemplo, se encuentra la activista Anastasia Kuznetsova, bloqueada al salir de su casa en San Petersburgo; un periodista del periódico independiente Fontanka, detenido por motivos poco claros cuando intentaba acceder a un colegio electoral en la misma ciudad; un hombre que en Ufá intentó colocar una foto de Navalny en las urnas y una mujer en Kirov que había colocado cuatro claveles delante de un colegio electoral por lo que llamó "la muerte de la libertad".
    Muchos de los que expresaron su oposición a Putin dicen ser conscientes de que se trató de una protesta altamente simbólica que no dará frutos concretos en el futuro previsible.
    "Lamentablemente, creo que estas elecciones se desarrollarán según lo previsto por el gobierno, será reelegido, le conseguirán los votos que necesita, inventarán algo", dijo a ANSA Serghei, de 37 años, responsable de publicidad en el sector del automóvil y opuesto al Kremlin.
    "Creo que estas elecciones sirven para demostrar el supuesto amor del pueblo por el líder, pero puedo asegurarles que no es así", agregó, esperando nuevas medidas represivas y tal vez incluso "una nueva movilización".
    Pero el mismo fatalismo resuena también en las palabras de un votante leal a Putin, que no acudió a las urnas al mediodía.
    Cuando se le preguntó por quién votó en las últimas elecciones de 2018, Antón, también de 37 años y directivo de empresas, respondió con ironía.
    "Lo verán cuando esté instalado".
    En cuanto a sus predicciones sobre cómo será Rusia en el quinto mandato de Putin, dijo que cree que en el período particular que atraviesa el país "podemos esperar cualquier cosa, para bien o para mal".
    "Es un período inestable, es imposible hacer predicciones", concluyó.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza