/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Gobierno danés amplía servicio militar a mujeres

Medida en vigor en 2026. "Nos rearmamos para evitar guerra"

COPENHAGUE, 14 marzo 2024, 15:27

Redaccion ANSA

ANSACheck
"Nos rearmamos no para hacer la guerra sino para evitarla", expresó la premier danesa, Mette Frederiksen, al anunciar la conscripción femenina a partir de 2026, y la ampliación del servicio militar de cuatro a 11 meses tanto para hombres como para mujeres.
    El país escandinavo se transforma así en la tercera nación europea -junto a Noruega y Suecia- en solicitar a las mujeres servir en las Fuerzas Armadas. En un contexto geopolítico caracterizado por las tensiones ligadas al conflicto en Ucrania y el de Medio Oriente, Copenhague igualmente anunció que desea aumentar el presupuesto de defensa en cerca 6.000 millones de dólares en los próximos cinco años, para alcanzar los objetivos de la OTAN.
    De acuerdo con la premier Frederiksen, esta decisión está en línea con el objetivo de lograr "la plena igualdad entre los sexos". Para el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, "una conscripción más sólida, que introduzca la plena paridad de género, debe contribuir a resolver los desafíos de la defensa, la movilización nacional y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas".
    En Dinamarca actualmente las mujeres pueden ofrecerse como voluntarias para el servicio militar. El año pasado, 4.700 personas prestaron servicio militar, de esa cifra el 25% fueron féminas. Este número aumentará en 5.000 al año. Las Fuerzas Armadas danesas cuentan actualmente con 20.000 personas activas, entre las cuales 9.000 tropas profesionales.
    En 2017 fue la vecina Suecia la que instituyó el reclutamiento militar tanto para los hombres como para las mujeres luego de que el gobierno de Estocolmo evocó un deterioro del contexto de seguridad en Europa.
    El país escandinavo había abolido el servicio militar obligatorio para los hombres en 2010 porque existían bastantes voluntarios para satisfacer las exigencias militares. Antes de aquella fecha no figuró nunca un reclutamiento militar para mujeres.
    Noruega, en cambio, introdujo una ley similar en 2013 que aplica la conscripción militar a ambos sexos.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza