El país escandinavo se transforma así en la tercera nación europea -junto a Noruega y Suecia- en solicitar a las mujeres servir en las Fuerzas Armadas. En un contexto geopolítico caracterizado por las tensiones ligadas al conflicto en Ucrania y el de Medio Oriente, Copenhague igualmente anunció que desea aumentar el presupuesto de defensa en cerca 6.000 millones de dólares en los próximos cinco años, para alcanzar los objetivos de la OTAN.
De acuerdo con la premier Frederiksen, esta decisión está en línea con el objetivo de lograr "la plena igualdad entre los sexos". Para el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, "una conscripción más sólida, que introduzca la plena paridad de género, debe contribuir a resolver los desafíos de la defensa, la movilización nacional y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas".
En Dinamarca actualmente las mujeres pueden ofrecerse como voluntarias para el servicio militar. El año pasado, 4.700 personas prestaron servicio militar, de esa cifra el 25% fueron féminas. Este número aumentará en 5.000 al año. Las Fuerzas Armadas danesas cuentan actualmente con 20.000 personas activas, entre las cuales 9.000 tropas profesionales.
En 2017 fue la vecina Suecia la que instituyó el reclutamiento militar tanto para los hombres como para las mujeres luego de que el gobierno de Estocolmo evocó un deterioro del contexto de seguridad en Europa.
El país escandinavo había abolido el servicio militar obligatorio para los hombres en 2010 porque existían bastantes voluntarios para satisfacer las exigencias militares. Antes de aquella fecha no figuró nunca un reclutamiento militar para mujeres.
Noruega, en cambio, introdujo una ley similar en 2013 que aplica la conscripción militar a ambos sexos.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA