/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Costosa refacción de viviendas para ser "casas verdes"

En Italia se debería reformar 43% de edificios. Millonarios gastos

ROMA 13 MAR -, 13 marzo 2024, 19:04

Redaccion ANSA

ANSACheck

Las reformas tendrían un costo de entre 35 y 60 mil euros. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

(ANSA) ROMA - Al menos cinco millones de edificios privados, y otros 500 mil públicos, deberán ser sometidos a reformas para adaptarse a la nueva ley de "casas verdes" aprobada por la Unión Europea, intervenciones que tendrán un costo de entre 30 y 65 mil euros, según las primeras estimaciones.
    Así lo estimó Fillea Cgil, el mayor sindicato de trabajadores de la construcción, y Condacons, una de las principales asociaciones de consumidores.
    Estos cálculos no tienen en cuenta los nuevos edificios, aclaró Fillea, que ya deberán construirse con una reducción del 55 por ciento del consumo de energía respecto a la actualidad.
    Según el sindicato, "las renovaciones deberán implicar al 15% de los inmuebles de las clases F y G para 2030 y, de aquí a 2033, el 26% de los edificios que tienen la clase energética más baja. Es decir, el 43% de los edificios menos eficientes tendrán que ser reurbanizados".
    Las intervenciones posteriores a la nueva directiva de la UE sobre viviendas ecológicas también deberán evaluarse desde la perspectiva de la reforma fiscal, explicó el Ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin.
    "Las intervenciones también tendrán que ser evaluadas desde la perspectiva de la reforma tributaria, pero no es algo inmediato y automático. "Necesitamos priorizar intervenciones que vayan desde las calderas hasta el doble acristalamiento y, por supuesto, con un calendario".
    Sin embargo, el ministro subrayó que la directiva "es una obligación del Estado, no una obligación para los individuos.
    Por lo tanto, es una evaluación que el Estado debe hacer".
    Las intervenciones de recalificación energética de los edificios implican un costo medio de entre 35.000 y 60.000 euros por vivienda, y solo por la sustitución de la caldera por un modelo de nueva generación el gasto en Italia puede alcanzar los 16.000 euros.
    Así lo afirma Codacons, al comentar las nuevas medidas lanzadas por la UE en materia de "casas verdes".
    Las obras de recalificación, más habituales, que implican aislamientos térmicos, sanitarios, calderas y paneles solares, tienen costos muy diferentes según el tipo de materiales elegidos y la localización territorial de los edificios, analiza Codacons.
    El revestimiento térmico, por ejemplo, tiene hoy un costo medio de entre 180 y 400 euros por metro cuadrado, mientras que para los elementos fijos el costo varía de 10 a 15 mil euros.
    Una caldera de condensación nueva, considerada una vivienda de 100 metros cuadrados, cuesta entre 3.000 y 8.000 euros, mientras que el valor de la compra e instalación de una bomba de calor varía entre los 6.000 y los 16.000 euros dependiendo del sistema elegido.
    Para una instalación fotovoltaica de 3 kW, el costo se sitúa entre 7.500 y 10.500 euros, dependiendo del tipo de paneles fotovoltaicos utilizados.
    Las intervenciones de recalificación energética previstas por la UE determinarían, por tanto, un costo medio global de entre 35.000 y 60.000 euros para una casa de 100 metros cuadrados, y podrían provocar enormes efectos en el mercado inmobiliario a medio plazo, provocando una devaluación de hasta el 40% del valor de las propiedades no sujetas a obras de reurbanización, concluye Codacons.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza