A tres días del inicio de las votaciones para las elecciones presidenciales en Rusia, a las que Vladimir Putin se presenta para un quinto mandato, desde Ucrania partió el mayor ataque coordinado contra Moscú desde el inicio del conflicto Las tres formaciones militares que participaron en la ofensiva terrestre -la legión Rusia Libertad, el Cuerpo de Voluntarios Rdk y el Batallón Siberiano- reivindicaron la conquista de dos pueblos rusos cercanos a la frontera: Lozova Rudka, en la región de Belgorod, y Tyotkino, en Kursk. Pero Moscú lo niega y afirmó que repelió a los invasores, a los que llama "ucranianos", atacándolos con aviación, misiles y artillería.
"No hubo violación de la frontera estatal", aseguró el Ministerio de Defensa ruso, según el cual 234 soldados enemigos murieron y siete tanques y tres vehículos blindados Bradley de fabricación estadounidense fueron destruidos.
Andriy Yusov, portavoz de la inteligencia militar ucraniana, afirmó por su parte que los grupos paramilitares llevaron a cabo los ataques independientemente de Kiev. Pero es imposible verificar las versiones de ambas partes.
Mientras, en las últimas horas los ucranianos bombardearon con decenas de drones kamikazes incluso a gran distancia de la frontera.
Dos, dijeron las autoridades rusas, fueron derribados en la región de Moscú y uno en la región de San Petersburgo. En Nizhny Novgorod, a cientos de kilómetros de la frontera, fue atacada una refinería y se produjo un incendio en una de las unidades.
Más cerca de la frontera, en Orël, se encontraba un depósito de combustible.
Sin embargo, en la región de Ivanovo, a 250 kilómetros al noreste de Moscú, se estrelló un avión de transporte militar Ilyushin-76.
A bordo viajaban 15 personas, ocho tripulantes y siete pasajeros.
El ministerio de Defensa citó testimonios según los cuales el avión se estrelló durante el despegue después de que se incendiara un motor.
En cambio, Moscú reclamó la conquista de otra aldea ucraniana, la de Nevelskoye, cerca de Avdiivka, en la región de Donetsk.
Mientras que Putin afirmó que más al norte se produjo un "avance" de tropas rusas cerca de la localidad de Seversk, aunque "el enemigo ha reforzado" las defensas en esta zona.
En cuanto a los combates en la frontera ruso-ucraniana, el ministerio de Defensa precisó que los intentos de invadir la región de Belgorod se produjeron desde tres direcciones a las 3 de la madrugada, hora de Moscú (0 GMT) y hubo cuatro ataques contra la de Kursk alrededor de cinco horas más tarde.
Posteriormente, varios drones cayeron sobre la capital, Bélgorod, incluido uno que impactó en el municipio y causó cuatro heridos, según reportaron las autoridades locales.
Una de las formaciones militares rusas que se atribuyó la responsabilidad de las incursiones, el Batallón Siberiano, publicó un video que, según dijo, muestra a combatientes entrando en territorio ruso.
"Bueno, finalmente estamos en casa, como prometimos, traemos libertad y justicia a nuestra tierra rusa", escribió la milicia en su canal Telegram.
Posteriormente, la legión Rusia Libertad publicó otro video de lucha.
"Le arrebataremos nuestras tierras al régimen, centímetro a centímetro", dijo el mensaje de la Legión.
Otro comentario del Batallón Siberiano confirmó el vínculo entre las próximas elecciones presidenciales y los atentados, invitando a la población a "ignorar las elecciones", calificándolas de "farsa".
Al comentar lo ocurrido en la frontera y los ataques con drones, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que las fuerzas armadas rusas "están haciendo todo lo necesario" para defender al país de lo que llamó "actividades terroristas".
Entretanto, dos líderes estadounidenses aseguraron a la prensa internacional que Washington decidió asignar nueva ayuda militar a Ucrania por un total de 400 millones de dólares, mientras que el nuevo paquete de 60.000 millones de dólares sigue bloqueado en el Congreso.
En una audiencia en la Cámara, el jefe de la CIA, William Burns, señaló que la liberación de la nueva ayuda no solo fortalecería a Kiev en la lucha contra Rusia, sino que también desalentaría la agresión china.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA