"Son tiempos de grandes oportunidades. Tenemos las capacidades, el talento, los recursos naturales y sobre todo la ambición climática y social para aprovechar este momento sin duda histórico", definió el primer ministro español Pedro Sánchez la relación con Chile.
De visita oficial en el país, fue recibido en La Moneda por el presidente Gabriel Boric y luego participaron en la comuna de La Pintana en uno de los actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer.
Previamente, intervino en un encuentro con empresarios donde destacó la complementariedad de las economías de los dos países, junto con subrayar los resultados de la firma del acuerdo comercial entre Chile y la Unión Europea (UE) en 2003, y su modernización en proceso de ratificación por parte de las 27 economías de la UE.
"Desde entonces el valor de las exportaciones españolas de bienes en Chile se ha multiplicado casi por cuatro, alcanzando en 2023 nada más y nada menos que la cifra de 1.675 millones de euros. En ese mismo periodo las importaciones se han más que duplicado. En lo relativo a las exportaciones de servicios aumentaron casi 40% en 2022, hasta superar los 1.200 millones de euros", mencionó.
Relevó también que la inversión española acumulada en Chile supera los 16.500 millones de euros, "y se concentra de forma prioritaria en sectores estratégicos y también en áreas de enorme potencial, como las telecomunicaciones y energías renovables, y en esa extraordinaria oportunidad para Chile y España que representa el hidrógeno verde". Para el jefe del gobierno español, "Chile ofrece, en verdad lo creo, una oportunidad excepcional de colaboración para los empresarios españoles, muchas aquí presentes hoy, que han aportado tecnología, conocimiento y gran experiencia inversora para el desarrollo económico chileno".
Anotó que más allá de los intereses económicos compartidos, "Chile y España comparten otro activo igualmente valioso, y es el de los valores, principios y prioridades de gran potencial transformador de nuestras sociedades y economías".
"La primera de ellas es la apuesta por energía renovables.
No es coincidencia que Chile genere más electricidad con energía solar y eólica que con carbón, y tampoco es coincidencia que España se haya convertido en 2023 en el primer gran país europeo que obtiene más del 50% de la electricidad de fuentes renovables. El mundo se prepara para acelerar la transición energética, y las empresas españolas son empresas claves en esta transformación", añadió.
Reafirmó que "estamos sentando las bases de un nuevo paradigma de relaciones entre la Unión Europea en América Latina y el Caribe, basado en inversiones estratégicas en las que ambas partes salen ganando, porque no hay un enfoque extractivo, sino que de compartir la prosperidad".
Planteó además el compromiso con el crecimiento económico inclusivo y socialmente justo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA