Lo escribió la agencia Tass citando una fuente.
"El embajador alemán llegó al ministerio del Exterior de Rusia, donde fue citado en relación con la conversación hecha pública entre funcionarios alemanes sobre Crimea", escribió la agencia rusa Ria Novosti, que también publicó un vídeo.
En la fatídica conversación de 38 minutos, supuestamente interceptada, los oficiales discutieron entre ellos el posible uso por parte de Ucrania de misiles de crucero guiados Taurus alemanes, su potencial impacto y la posibilidad de apuntar con ellos al puente de Kerch, que conecta Rusia con Crimea, anexado por Moscú en 2014.
El canciller alemán, que sigue estando en contra del suministro del Taurus a Kiev por temor a una escalada del conflicto, se encuentra en medio de una tormenta y ha prometido una investigación completa.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, por su parte, acusó a Putin de querer "desestabilizar" Alemania.
Las conversaciones interceptadas de oficiales alemanes muestran una participación occidental directa en el conflicto de Ucrania, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, citado por agencias rusas.
La transcripción de la conversación muestra que en las Fuerzas Armadas alemanas "se están discutiendo sustancial y específicamente planes para lanzar ataques en el territorio de la Federación Rusa", subrayó Peskov, refiriéndose en particular a la posibilidad de bombardear el puente de Crimea, que parte del territorio ruso.
"El señor (Canciller alemán) Scholz afirmó que se llevará a cabo un control rápido, exhaustivo y eficaz a este respecto.
Esperamos - prosiguió el portavoz del Kremlin - saber de alguna manera, quiero decir también a través de los medios de comunicación, a dónde ha llegado este control".
"Aquí tenemos que averiguar -dijo Peskov- si la Bundeswehr está haciendo esto por iniciativa propia. Luego la pregunta es hasta qué punto es controlable la Bundeswehr y hasta qué punto el señor Scholz controla esta situación, o si esto es parte de la política estatal de Alemania".
En tanto, el Kremlin ha decidido no comentar sobre el funeral del opositor ruso Alexey Navalny, al que asistieron miles de personas en Moscú el viernes coreando consignas contra el gobierno de Putin y la invasión de Ucrania.
"Saben, no hemos hablado mucho sobre este tema. Y creemos que no tenemos nada más que decir", dijo el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, según Tass.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA