Al mismo tiempo, el presidente ucraniano subrayó que el número de muertos tras otro ataque ruso, esta vez contra un edificio de nueve plantas en Odessa, volvió a aumentar: entre los escombros fueron encontrados otros cadáveres, el de un niño de 10 años y el de su hermanita de 8, elevando el dramático conteo a 12 muertos Moscú, en tanto, acusó un intento de ataque durante la noche en Crimea con 38 drones ucranianos interceptados y destruidos por sus defensas aéreas.
Los testigos en el lugar informaron haber escuchado repetidas explosiones, pero fuentes rusas dijeron que no hubo daños.
El ministerio de Defensa se limitó a escribir en un comunicado que "fue frustrado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista contra objetivos en la República de Crimea utilizando vehículos aéreos no tripulados de ala fija".
Lo cierto es que las autoridades cerraron el puente de Kerch, que conecta Crimea con Rusia, durante varias horas.
Las fuerzas rusas también lanzaron miles de drones de fabricación iraní contra objetivos ucranianos en los últimos dos años, y hoy nuevamente atacaron la región sur de Jersón, matando a una persona e hiriendo a otras tres, dijeron funcionarios ucranianos.
Otras cinco personas resultaron heridas durante la noche por bombardeos rusos en la provincia de Donetsk, según la fiscalía regional, que habló de un "ataque masivo con misiles".
Y fue un dron el que impactó el 2 de marzo en el edificio de Odessa, donde hasta el momento se recuperaron 12 víctimas, "incluidos tres niños: Mark, que estaba a punto de cumplir tres años, Yelyzaveta, que tenía ocho meses, y Tymofiy, que tenía cuatro meses", escribió Zelensky en la red social X (antes Twitter), previo a conocerse la noticia del hallazgo de los cuerpos de los dos hermanos, agregando que "Rusia hizo de los niños ucranianos su objetivo militar. Contra ellos luchan estas bestias".
Por lo tanto, Zelensky subrayó una vez más que "Ucrania no pidió nada más de lo necesario para poder protegerse", que el retraso en el suministro de armas "conduce a tales pérdidas".
Un llamamiento que llega mientras se espera que el Congreso de Estados Unidos libere nuevas ayudas a Kiev y el Pentágono, según escribió el diario New York Times, evalúa si utiliza sus reservas para suministrar armas y municiones a Ucrania, ya que no tiene más fondos disponibles.
Mientras tanto, continúa la polémica en Alemania con los ataques al canciller, Olaf Scholz, tras la difusión rusa de una conversación secreta, durante la cual los líderes militares alemanes hablan de la posibilidad de entregar misiles de largo alcance a Kiev para atacar en Crimea y poner en discusión el veto impuesto por el propio canciller.
Ataques que el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dirige contra el presidente ruso, Vladimir Putin, acusándolo de querer "desestabilizar a Alemania", mientras el CSU pide al canciller que se presente ante el Bundestag.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA