Fue el Primer Ministro, Robert Fico, quien anunció en Facebook la retirada de Eslovaquia del Samp/T Mamba, posicionado el año pasado cerca de Malacky, en el noroeste del país: "Hemos recibido la notificación del Gobierno italiano de que el sistema que nos prestaron durante un año será retirado porque lo necesitan en otro lugar", escribió el primer ministro de Bratislava, expresando su preocupación por la defensa de su país.
"El anterior gobierno eslovaco había dado a Ucrania un enorme sistema de defensa aérea ruso S-300", subrayó, recordando que a cambio los países occidentales proporcionarían a Eslovaquia su defensa aérea.
"Tuvimos a los Patriots estadounidenses durante un tiempo, pero luego los retiraron. Ahora el sistema italiano está desapareciendo. Me pregunto quién protegerá nuestras centrales nucleares y otros objetivos estratégicos. No me parece que nadie esté preocupado por esto", precisó.
Desde la via XX Settembre llegó la confirmación de la retirada, que -se insistió- estaba prevista desde el principio.
"El fin de la misión defensiva de la Actividad de Vigilancia Reforzada (EVA) de la OTAN en Eslovaquia ya estaba previsto en el marco de los acuerdos establecidos entre los dos países y en el más amplio de la Alianza Atlántica para principios de abril", explicó en una nota la Defensa italiana subrayando que "el despliegue del sistema Samp-T en Eslovaquia fue una medida de carácter defensivo, temporal, proporcionada para apoyar el papel de la OTAN en la defensa de los países miembros y de los espacios euroatlánticos y para garantizar la disuasión contra potenciales amenazas". La participación en la misión defensiva EVA "demostró la solidaridad y la cohesión que existen entre los países de la OTAN. Nuestros militares -prosiguió el ministerio italiano- "aportaron una importante contribución a la defensa aérea del flanco oriental de la Alianza Atlántica, demostrando una vez más su alta profesionalidad".
Italia -se recordó- comprometió dos contingentes, ambos con mandatos semestrales, por un total de 320 soldados y 180 vehículos que, desde abril de 2023, garantizan las 24 horas del día y siete días de los siete desde Malacky, la plena operatividad de la Batería Samp/T en el márco del Sistema Integrado de Defensa Aérea y de Misiles (Iamds).
Durante la operación, Italia colaboró ;;con activos de Eslovaquia y otros países aliados como Alemania, República Checa, Hungría y Estados Unidos, "aumentando el nivel de interoperabilidad y estandarización entre las Fuerzas Armadas de la OTAN".
Mientras tanto, sobre el frente oriental, mañana comenzará el gran ejercicio "Respuesta Nórdica" de la Alianza, que contará con más de 20.000 hombres, 110 aviones y más de 50 unidades navales desplegadas en el Ártico.
El ejercicio reunirá hasta el 15 de marzo a las tropas de 13 países aliados y de Suecia, que está a punto de incorporarse a la OTAN, simulando la respuesta a un ataque desde el Este, con foco en Noruega, Suecia y Finlandia y en sus zonas aéreas y marítimo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA