El encuentro, presidido por el Alto Representante, Josep Borrell, se abrirá con un debate sobre la situación en Medio Oriente, seguido de un intercambio informal con la coordinadora de Naciones Unidas para la Ayuda Humanitaria y la Reconstrucción en Gaza, Sigrid Kaag.
También es central la protección de la libertad de navegación y de comercio en el Mar Rojo, a la que la UE contribuirá con la operación naval "Aspides": mañana los Ministros europeos de Asuntos Exteriores aprobarán oficialmente su lanzamiento.
Aspides, del cual Italia -que propuso la iniciativa, junto con Francia y Alemania- tendrá el mando operativo, es una importante señal de fortalecimiento para la defensa europea.
La situación en el Sahel también está en el orden del día.
Se trata de la tercera discusión en poco más de tres meses y se centrará en las modalidades del futuro compromiso europeo en la región. En particular, los ministros discutirán cómo garantizar la continuidad del papel de la UE frente a la creciente inestabilidad local.
Italia, junto con otros Estados miembros, iniciará un debate de los 27 sobre la muerte en prisión del disidente ruso Alexei Navalny.
Un tema que ya planteó Tajani en la primera reunión de los Ministros de Asuntos Exteriores del G7 durante el año de la presidencia italiana, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich el 17 de febrero.
Los ministros posteriormente celebrarán una sesión de trabajo dedicada a la agresión rusa contra Ucrania, a la que también asistirá el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba. A petición de los países bálticos se debatirá además la situación en Bielorrusia.
;
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA