/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Inflación, mercados en EEUU y Europa

Los acontecimientos más importantes de la semana

NUEVA YORK 10 FEB - La inflación de Estados Unidos en enero y la audiencia de la presidenta del BCE, 10 febrero 2024, 17:42

Redaccion ANSA

ANSACheck
La inflación de Estados Unidos en enero y la audiencia de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en el Parlamento Europeo son los acontecimientos que competirán por el protagonismo de los mercados la próxima semana.
    Los mercados bursátiles chinos cerrados por las vacaciones del Año Nuevo Lunar, los inversores sentirán el pulso de la economía mundial gracias a una nueva tanda de datos macro y a la continua afluencia de informes trimestrales, que en Italia verán EssilorLuxottica, Eni, Tim, Stellantis y Unipol. puesto a prueba de cuentas.
    LUNES: sin datos macroeconómicos significativos pero sí 'afinando' la política monetaria a través de los discursos de los miembros del BCE, Pablo De Cos, Philiph Lane y Piero Cipollone, de la Reserva Federal, Thomas Barkin y Michelle Bowman, y del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.
    MARTES: los datos sobre los mercados laborales británico y francés y el índice Zew alemán sobre expectativas servirán de base para los datos sobre la inflación estadounidense de enero, que a primera hora de la tarde deberían ver caer el índice de precios del 3,4% al 2,9. % y la inflación subyacente, ajustada por energía y alimentos, cayó del 3,9 al 3,7%.
    MIÉRCOLES: comienza con otra cifra muy esperada, la de la inflación británica, que los economistas prevén que volverá a subir en enero, pasando del 4 al 4,2%. En nombre del BCE hablarán Luis de Guindos y Boris Vujcic, mientras que los datos finales del PIB deberían confirmar el estancamiento de la eurozona en el cuarto trimestre. Los datos de la AIE sobre los inventarios de petróleo crudo llegarán desde Estados Unidos y hablará el miembro con derecho a voto de la Reserva Federal, Michael Barr.
    JUEVES: se conocerán los datos del PIB del cuarto trimestre de Japón y Gran Bretaña, que podrían entrar en una fase de recesión técnica, aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, centrará la atención de los inversores en una audiencia en el Parlamento Europeo. Por la tarde llegarán desde Estados Unidos datos sobre ventas minoristas, solicitudes de prestaciones por desempleo y producción industrial.
    VIERNES: las ventas minoristas en Gran Bretaña, la construcción de nuevas viviendas y los permisos de construcción en Estados Unidos y el índice de confianza de la Universidad de Michigan serán el corolario de otro dato esperado del mercado: los precios al productor estadounidenses para enero. En Estados Unidos intervendrán miembros de la Reserva Federal, Raphael Bostic, que pronunciará un discurso sobre política monetaria, y Mary Daly.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza