A continuación, un resumen de lo que la UE puso en marcha: * Freno al Mercosur: El acuerdo de libre comercio entre la UE y los principales países sudamericanos (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) ha estado en el centro de difíciles negociaciones durante años y siempre ha estado en la mira del mundo agrícola europeo, que teme el impacto de las importaciones. Hace unos días la Comisión, coincidiendo con el inicio de las protestas de los tractores, admitió que no hay condiciones para cerrar la negociación.
* Tierras en barbecho: La Comisión ha congelado la obligación de reservar al menos el 4% de las superficies cultivadas para poder obtener ayudas de la UE en el marco de la Política Agrícola Común (PAC).
* Seguimiento de las importaciones procedentes de Ucrania: El pasado 31 de enero, para proteger parte de la producción agrícola comunitaria (desde el trigo hasta las aves de corral), la UE introdujo un mecanismo de salvaguardia reforzado sobre las importaciones de productos con arancel cero procedentes de Ucrania, una medida adoptada tras la invasión rusa para apoyar al país atacado.
* Reducción de cargas administrativas y nuevas subvenciones: El Presidente de la Comisión anunció que el 26 de febrero, cuando se reúna el Consejo de Agricultura, el ejecutivo de la UE presentará propuestas para reducir las cargas administrativas que pesan actualmente sobre el sector. También hay a la vista incentivos con subvenciones a los agricultores.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA