(ANSA) BRUSELAS - El año pasado, las llegadas de inmigrantes irregulares a la UE fueron 380.000, un 17% más que el año anterior, registrando el nivel más alto desde 2016, así lo anunció Frontex. La mayor proporción de llegadas (41% del total) se registró en la zona del Mediterráneo central, donde el aumento respecto a 2022 fue del 49%.
Según los datos de Frontex, la agencia de fronteras de la Unión Europea, el año pasado, las llegadas de migrantes a la UE por la ruta del Mediterráneo central, que sitúa a Italia a la cabeza, ascendieron a 157.479.
La agencia de control de fronteras exteriores también informa que en 2023 el flujo de migrantes procedentes de África Occidental aumentó significativamente y representó el 47% del total de llegadas irregulares.
Y el número de menores no acompañados también aumentó considerablemente hasta alcanzar los 20.000, un 28% más que en 2022.
Las cifras comunicadas hoy confirman la tendencia de crecimiento significativo de los flujos registrada en los últimos tres años "e indican la magnitud del desafío que debe afrontarse en la gestión de las fronteras exteriores", afirmó el director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens.
"Confirmamos nuestro compromiso de mantener la seguridad y la integridad de las fronteras de la UE, pero - afirmó Leijtens - es igualmente importante abordar los aspectos humanitarios" del fenómeno. "Estos números no representan solo estadísticas, sino personas reales", subrayó.
El año pasado, las llegadas de inmigrantes irregulares a la UE fueron 380.000, un 17% más que el año anterior, registrando el nivel más alto desde 2016, así lo anunció Frontex. La mayor proporción de llegadas (41% del total) se registró en la zona del Mediterráneo central, donde el aumento respecto a 2022 fue del 49%.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA