(ANSA) ROMA - La abogada general de la Unión Europea, Juliane Kokott, propuso al Tribunal de Justicia de la UE confirmar la multa de 2.400 millones de euros impuesta a Google por favorecer su propio servicio de comparación de productos.
Según lo establecido por la Comisión Europea y confirmado por el Tribunal, Google ha utilizado "su posición dominante en el mercado general de servicios de búsqueda como palanca para favorecer a su comparador de productos, mostrando preferentemente sus resultados", informó la Corte.
Las conclusiones de la Abogada General no vinculan al Tribunal de Justicia.
"Mediante decisión de 27 de junio de 2017, la Comisión constató que Google favorecía, en su página general de resultados de búsqueda, los resultados de su propio comparador de productos frente a los de sus competidores", explica la nota.
"Google presentó los resultados de búsqueda de su propio comparador de productos en la parte superior de esa página y de forma destacada, con atractiva información gráfica y textual, en las denominadas Shopping Units; en cambio, los resultados de búsqueda de otros comparadores de productos, sus competidores, solo aparecían en una posición menos favorable como enlaces azules", agrega.
Según la Corte, "esto provocaba que los usuarios hicieran clic en los resultados del comparador de productos de Google con más frecuencia que en los de sus competidores. La desviación resultante del tráfico de la página de resultados generales de Google no se basó en una mejor calidad de los productos del servicio de comparación de productos".
Esa desviación, "fue el resultado del autofavoritismo y del efecto palanca en la página de resultados generales de Google, es decir, de la explotación de la posición dominante de Google en el mercado de los servicios generales de búsqueda en Internet." Google y Alphabet apelaron la decisión de la Comisión ante el Tribunal General de la Unión Europea. Con sentencia de 10 de noviembre de 2021, el Tribunal desestimó sustancialmente el recurso y, en particular, confirmó la multa.
Pero el Tribunal también consideró que no se habían demostrado los posibles efectos anticompetitivos del comportamiento de Google en el mercado general de servicios de búsqueda y por eso anuló la Decisión en la parte en que la Comisión había constatado una violación de la prohibición de abuso de posición dominante también en relación con ese mercado.
Google y Alphabet pidieron entonces la impugnación de todo el proceso a la Corte, y la anulación de la decisión de la Comisión, incluida la multa.
"La tarea de la Abogado General es proponer al Tribunal de Justicia, con total independencia, una solución jurídica en el asunto para la que ha sido designada", señala el Tribunal. "Los jueces del Tribunal comienzan ahora las deliberaciones sobre este caso. El fallo se pronunciará más adelante", concluyen.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA