/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

EEUU, "fondos agotados detener la ayuda a Kiev"

Negociaciones continúan. Medvedev amenaza con bomba atómica

WASHINGTON, 11 enero 2024, 18:35

Redaccion ANSA

ANSACheck
Los fondos asignados por el Congreso americano se han agotado y la ayuda de Estados Unidos en la guerra contra Rusia "ha cesado": las palabras del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, son un duro golpe para las esperanzas de Kiev, que ve nuevos suministros militares de los socios occidentales como cada vez más limitado.
    Y mientras continúan en Washington las negociaciones entre demócratas y republicanos sobre un nuevo paquete de ayuda -que podría estar vinculado a nuevas medidas de seguridad en la frontera con México contra la crisis migratoria- el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, concluyó con un llamamiento a un nuevo y más fuerte apoyo militar a la misión en los países bálticos, la más convencida dentro de la Unión Europea de la necesidad y la posibilidad de aspirar a una victoria ucraniana sobre el terreno.
    Mientras tanto, Dmitry Medvedev vuelve a evocar el holocausto nuclear advirtiendo a Occidente que no proporcione a Ucrania misiles de largo alcance capaces de impactar bases de lanzamiento en lo profundo del territorio ruso. En ese caso, advierte el expresidente y actual vice del Consejo de Seguridad Nacional, Moscú estaría autorizada a responder con armas atómicas.
    El Congreso estadounidense tiene una semana para negociar partidas de gasto público, incluida nueva ayuda a Ucrania, y finalizar el texto antes del 19 de enero, cuando comenzaría el primer cierre parcial. Pero Zelensky insiste en que cualquier "pausa" en la defensa de Ucrania contra la invasión rusa solo ayudaría a Moscú a rearmarse y le permitiría "aplastar" a Ucrania. Desde Estonia, el líder ucraniano parece querer disipar cualquier tentación en Occidente de aceptar un alto el fuego que llevaría a congelar las posiciones sobre el terreno.
    Por lo tanto, subrayó, los líderes europeos deben mantener su compromiso de suministrar "el millón de municiones prometido el año pasado", y al mismo tiempo Kiev también pide más garantías concretas sobre la futura membresía de Ucrania en la OTAN y la UE.
    El presidente ucraniano también reservó una reprimenda para los miles de hombres que tienen edad suficiente para movilizarse y luchar en el frente, pero que prefirieron huir al extranjero.
    "Estos hombres deberían estar en Ucrania y ayudar a Ucrania, esta es una cuestión ética y moral", dijo Zelensky. Pero el Parlamento devolvió al gobierno un proyecto de ley sobre una nueva movilización. "No se pueden aceptar todas las normas, algunas disposiciones violan directamente los derechos humanos", se quejó el líder del partido del presidente, David Arakhamia.
    Frente a las dificultades que enfrentan en el terreno, dijo Medvedev, los ucranianos se están convenciendo de que una posibilidad de derrotar a las fuerzas de Moscú es utilizar misiles de largo alcance suministrados por Occidente para atacar bases de lanzamiento en territorio ruso. Pero esto, advirtió el expresidente, podría activar la cláusula 19 de la doctrina rusa que regula el uso de armas nucleares. Es decir, aquella que permite su uso en caso de una "agresión", incluso con armas convencionales, que "ponga en riesgo la existencia misma del Estado". Y Medvedev sigue esta advertencia con una llamada para los países de la UE: "Todos los herederos de Hitler, Mussolini, Pétain y los demás que hoy apoyan a los nazis en Kiev en Europa deben recordar esto", afirmó.
    Los bombardeos terrestres continúan desde ambos lados. Las autoridades ucranianas dijeron que durante la noche del miércoles al jueves dos misiles rusos S-300 impactaron en un hotel de Járkov donde resultaron heridas 11 personas, entre ellas algunos periodistas. Según la policía, uno de ellos es un periodista turco.
    Los ataques con drones ucranianos también continúan en territorio ruso. Las autoridades de Moscú dicen que vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre las regiones de Rostov, Tula, Voronezh y Kaluga. En la capital homónima de esta última provincia, una estación de bombeo de gas fue alcanzada y dañada, según informó el gobernador.
    Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado que las tropas de Moscú han garantizado un alto el fuego de 12 horas, de 6 a 18 horas, en el camino que debían recorrer los nuevos inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica para llegar a la central nuclear de Zaporiyia y aliviar sus colegas.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza