/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Zelensky clama por armas, debate en Roma

Putin no terminará "hasta que acabemos con él", afirmó el presidente

ROMA, 10 enero 2024, 18:39

Redaccion ANSA

ANSACheck

Armas para defender su espacio aéreo, la prioridad de Volodimir Zelensky. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

"La vacilación occidental envalentona a Putin", es lo que piensa el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien elige aliados leales en el Báltico para su primer viaje al extranjero de 2024, en el que hará un llamado para recibir armas cada vez más urgente, acusando a sus socios de dudar peligrosamente en la asistencia militar a Kiev, mientras el debate político sobre la ayuda al país invadido se está calentando también en Italia.
    Desde Vilna, primera parada de una gira sorpresa, el presidente ucraniano subrayó cómo su país carece "cruelmente" de sistemas antiaéreos, que se necesitan desesperadamente. Porque Vladimir "Putin no pondrá fin a la guerra hasta que todos juntos acabemos con él", advirtió Zelensky. "Quiere ocuparnos por completo" y después no parará: "Lituania, Letonia, Estonia y Moldavia podrían ser los siguientes", bramó el líder ucraniano.
    En los últimos días, Rusia "golpeó Ucrania con un total de 500 bombas: destruimos el 70% de ellas", denunció luego, reiterando que "los sistemas de defensa aérea son lo primero que le falta" a su país.
    Las cifras de las incursiones dejan claro cómo en el segundo invierno de la guerra se está produciendo una escalada de ataques, en ambos lados del frente: porque si Ucrania ha sufrido cientos de bombardeos en las últimas semanas, las fuerzas de Kiev han respondido atacando la frontera rusa regiones, en particular la de Bélgorod, que se vio obligada a ordenar la evacuación de civiles, entre ellos 93 niños hasta el momento.
    Con estas premisas, y que el fin de la guerra sigue siendo un espejismo -"todavía no hay nada sobre ningún proceso de paz", aclaró el portavoz del Kremlin Peskov-, Zelensky instó a los aliados a mantener el flujo de apoyo militar desde la misma Vilna donde el pasado mes de julio, durante una cumbre de la OTAN, obtuvo la promesa de un apoyo inquebrantable a Kiev por parte de los líderes occidentales. Incluso del presidente estadounidense Joe Biden.
    Lituania, el mayor donante de Kiev en términos de PIB (1,4%), hace su parte y promete ayudar "hasta la victoria" con un paquete de 200 millones de euros. Estonia y Letonia también se han comprometido con una ayuda de entre el 1,3 y el 1,1% del PIB respectivamente, impulsadas por una guerra demasiado cerca de sus fronteras para sentirse cómodos.
    Pero para tranquilizar al gobierno de Zelensky se necesitan otras cifras: los miles de millones de dólares en ayuda estadounidense sobre los cuales el Congreso estadounidense sigue dividido y el paquete de 50 mil millones de euros de la UE bloqueado por el veto húngaro de Viktor Orban.
    Se trata de fondos de vital importancia para Ucrania, que entre agosto y octubre de 2023 vio disminuir la ayuda prometida casi un 90% respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando el punto más bajo desde el inicio del conflicto, según el Instituto Kiel. Y "las perspectivas de futuro no están claras", subraya el grupo de expertos.
    Lo sabe bien Zelensky, para quien las próximas semanas serán cruciales para traer a casa los fondos y las armas necesarias para dar nuevo oxígeno a las tropas comprometidas en el frente contra la invasión.
    En tanto, en Italia, se han completado las comunicaciones del Ministro de Defensa sobre la extensión de la autorización para la transferencia de vehículos, materiales y equipos militares a las autoridades gubernamentales de Ucrania.
    La Cámara aprobó la resolución mayoritaria que compromete, entre otras cosas, al Gobierno a "seguir apoyando, en línea con los compromisos asumidos y con lo que se acordará en el seno de la OTAN y de la UE, así como en los foros internacionales de los que Italia forma parte".
    La resolución se votó por partes, a petición de los representantes del Movimiento 5 Estrellas (M5S). La medida fue aprobada con 195 votos a favor, 50 en contra y 55 abstenciones.
    "Nuestro apoyo a Ucrania sigue siendo fuerte y sin cambios", afirmó el Ministro de Defensa, Guido Crosetto, al hablar en la Cámara sobre la extensión de la ayuda militar a Kiev decidida por el Consejo de Ministros en diciembre. "El camino que queda por delante junto a Ucrania es todavía largo, pero sería un dramático error estratégico y político dar un paso atrás ahora. Nuestro apoyo debe continuar hasta que cesen los ataques rusos", añadió.
    "Las dificultades de Ucrania se deben a la presencia de vastos campos minados. La inteligencia ucraniana estima en más de 8 millones las minas utilizadas por los rusos para proteger sus posiciones", afirmó Crosetto. El ministro anunció también que, entre las diversas acciones llevadas a cabo por Italia, se encuentra también la manifestación de interés en participar en el proyecto de "coalición de desminado" promovido por Lituania, específicamente para el desminado del territorio.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza