El blanco de las sanciones es la mayor empresa minera de diamantes del mundo, propiedad del Estado ruso, que representa más del 90% de toda la producción rusa de diamantes.
"La empresa - señala el Consejo de la UE - constituye una parte importante de un sector económico que proporciona ingresos sustanciales al gobierno de la Federación Rusa".
La medida se suma a las restricciones impuestas como parte del duodécimo paquete de sanciones, decidido poco antes de las vacaciones de Navidad, que incluye la prohibición de la importación de diamantes rusos, en coordinación con el G7.
En general, las medidas restrictivas de la UE contra acciones que amenazan o socavan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania se aplican ahora a casi 1.950 personas y entidades.
Las personas designadas están sujetas a una congelación de activos y los ciudadanos y empresas de la UE tienen prohibido poner fondos a su disposición. Las personas físicas también están sujetas a una prohibición de viajar, que les impide entrar o transitar por los territorios de la UE.
Las exportaciones rusas de diamantes totalizaron unos ingresos de alrededor de 4.000 millones de dólares en 2022.
La prohibición de las importaciones de la UE entró en vigor el 1 de enero sobre los diamantes naturales y sintéticos exportados desde Rusia, mientras que la prohibición de las importaciones de diamantes rusos procesados ;;en terceros países se introducirá gradualmente en septiembre.
El duodécimo paquete de sanciones se produjo después de meses de arduas negociaciones con los países del G7 para establecer un sistema de seguimiento de piedras preciosas.
Bélgica, que alberga el mayor centro de comercio de diamantes del mundo, ha insistido en que se necesita establecer un sistema para que cualquier embargo sea efectivo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA