De hecho, frente a las 28.185 repatriaciones ordenadas, en Italia solo se completaron 2.790, lo que equivale a una tasa de éxito del 10% (fue del 9% en 2021, del 12% en 2020 y del 24% en 2019).
En cuanto a las entradas en el sistema, en toda la UE en 2022 se produjeron 884.985 solicitudes de protección internacional en primera instancia (lo que difiere de las llegadas en general, NDR) y, en Italia hubo 77.200, un aumento respecto a 2021.
En 2021, de hecho, hubo 45.200 solicitudes de asilo (21.350 en 2020, el año del Covid, y 30.005 en 2019). En cuanto a la tasa de acogida, sin embargo, en 2022 se rechazó el 52% de las solicitudes de protección.
Existen grandes diferencias entre los distintos países europeos en cuanto a la tasa de éxito de las repatriaciones.
Teniendo en cuenta los cinco estados más poblados (Francia, Alemania, España y Polonia), los datos dicen que París en 2022 llega al 6% (8.640 de 135.654 pedidos), Berlín alcanza el 18% (7.730 de 43.550), Madrid cuenta con 42% (4.515 de 10.805) y Varsovia lidera a todos con un 60% (4.575 de solo 7.635).
Por otro lado, la capacidad de procesar solicitudes está vinculada al número total.
Alemania lidera el ranking de solicitudes en 2022, con un total de 217.775. España reporta un número significativo (116.150), mientras que Polonia ocupa el último lugar, con 7.700 solicitudes en total.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA