(ANSA) ROMA - El Banco Común Europeo (BCE) decidió mantener sin cambios las tasas de interés, destaca que la inflación ha disminuido, pero podría volver a aumentar temporalmente en la eurozona y prevé que el crecimiento económico se mantendrá contenido.
Tras su reunión de hoy, el BCE anunció que la tasa principal de refinanciación se mantiene en el 4,50%, la de depósito en el 4% y la tasa marginal de crédito en el 4,75%. Se trata de la segunda pausa consecutiva en el ciclo de subidas iniciado en julio de 2022 para contener las presiones inflacionarias. "La inflación, si bien ha disminuido en los últimos meses, es probable que vuelva a aumentar temporalmente en el corto plazo", advierte el organismo en el comunicado divulgado tras la reunión de hoy de su cuerpo directivo.
"Según las últimas proyecciones para la zona del euro, se espera que disminuya gradualmente en el transcurso del próximo año y que se aproxime al objetivo del Consejo de Gobierno del 2% en 2025", agrega.
En conjunto, "los expertos esperan que la inflación general se sitúe en una media del 5,4% en 2023, del 2,7% en 2024, del 2,1% en 2025 y del 1,9% en 2026. En comparación con el ejercicio de septiembre, las previsiones para 2023 y especialmente 2024 se han revisado a la baja".
Por otra parte, el BCE espera que el crecimiento económico se mantenga moderado a corto plazo.
Más allá de este horizonte, se espera que la economía repunte como resultado del aumento de los ingresos reales -ya que los hogares se benefician de la caída de la inflación y el aumento de los salarios- y la mejora de la demanda externa.
Por ello, las previsiones de los expertos del Eurosistema indican un aumento del crecimiento, que pasaría de una media del 0,6 % en 2023 al 0,8 % en 2024 y al 1,5 % tanto en 2025 como en 2026.
Finalmente, el Banco anunció que reinvertirá el capital reembolsado sobre los títulos que vencen del Programa de Compras Urgentes en caso de Pandemia (Pepp) solo en la primera parte de 2024.
En la segunda parte del año, el Consejo de Gobierno tiene previsto reducir la cartera de bonos del Pepp en una media de 7.500 millones de euros al mes y poner fin a las reinversiones en el marco del programa a finales de 2024. Así lo ha decidido el directorio del BCE.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA