(ANSA) - MADRID 15 NOV - El candidato a la presidencia, el
socialista Pedro Sánchez, se reivindicó hoy en el debate de su
investidura como único "muro de democracia" frente a la "derecha
reaccionaria" de Vox y el Partido Popular (PP), cuyo líder,
Alberto Núñéz Feijóo, le acusó de "corrupción política" por
acordar la ley de amnistía.
Feijóo, ganador de las elecciones del 23 de julio pero que
no pudo ser investido presidente al tener únicamente al apoyo de
Vox, insistió en pedir la convocatoria de elecciones al
considerar que "esta investidura nace de un fraude" por el hecho
de que Sánchez había dicho antes de los comicios que la ley de
amnistía no era constitucional y que ahora la aprobó ante la
exigencia del partido independentista catalán Junts per
Catalunya a cambio de sus votos necesarios para que el
socialista sea investido presidente.
Sánchez, que será investido mañana al contar con el apoyo de
179 votos, tres por encima de la mayoría absoluta, defendió la
ley de amnistía, que exonera al ex presidente regional catalán
Carles Puigdemont, huido de la justicia española, y a más de 300
encausados por el proceso independentista, porque "ayuda a
superar la fractura que se abrió en Cataluña en 2017, a seguir
acercando posturas, y a persuadir a los independentistas de que
nuestro país es también un buen país para ellos".
Y dijo: "Las circunstancias son las que son y toca hacer de
la necesidad virtud", expresó Sánchez.
Parte de su discurso lo utilizó Sánchez a criticar a Feijóo
por su acercamiento a la ultraderecha de Vox, mientras que el
líder del PP le reprochó sus concesiones a los independentistas.
El candidato a la presidencia abogó por "levantar un muro de
democracia, convivencia y tolerancia" y reprochó al PP "haber
blanqueado y legitimado a la ultraderecha" con sus pactos en
cinco gobiernos regionales y 135 ayuntamientos donde gobiernan.
Sánchez acusó a Feijóo, a quien definió como "un falso
moderado abrazado a la ultraderecha", de haberse "adentrado en
el camino de la perdición sumándose al club de Trump, Orban, Le
Pen y Abascal (Santiago, líder de Vox)".
Feijóo arrancó su discurso con un "no a la amnistía, a
borrar delitos de corrupción y terrorismo, a mediadores
internacionales, a que unos pocos decidan por el conjunto, a
darle la espalda a más de la mitad de los españoles, a una
democracia recortada, a la mentira, a la desigualdad entre
españoles" y espetó a Sánchez que "la historia no le
amnistiará".
Sánchez anunció en su discurso una batería de medidas como
la bajada del IVA de los alimentos hasta junio, elevar el umbral
de renta media, transporte púbico gratuito para menores y
desempleados, un pacto de Estado por la salud mental, y una ley
de derechos culturales.
Dijo también que su primer compromiso de esta legislatura
será "trabajar en Europa y en España para reconocer al estado
palestino". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA