(ANSA) - MADRID 10 NOV - El poder judicial cargó contra la
mención de la judicialización de la política que aparece en el
pacto entre el partido socialista (PSOE) y Junts per Catalunya,
que incluye la ley de amnistía para los encausados por el
proceso independentista catalán.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano de
gobierno del poder judicial, dio hoy cuenta a la Unión Europea
(UE) de lo que considera "graves episodios de ataque al Estado
de Derecho" en España.
Ayer ya expuso en un comunicado que lo considera "una
inadmisible injerencia en la independencia judicial y un
flagrante atentado a la separación de poderes".
El acuerdo de los dos partidos anunciado ayer que facilitará
la investidura del premier en funciones, el socialista Pedro
Sánchez, alude, por exigencia del ex presidente regional catalán
Carles Puigdemont, huido de la justicia española en Bélgica de
2017, al "lawfare", es decir, el uso ilegítimo de la justicia
para combatir a los rivales políticos.
Pero está redactado de una forma tan ambigua que dio pie a
interpretar que se podría dictaminar una prevaricación judicial
desde el Congreso de los Diputados.
"Las conclusiones de las comisiones de investigación que se
constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en
la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran
derivarse situaciones comprendidas en el concepto "lawfare" o
judicialización de la política, con las consecuencias que, en su
caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o
modificaciones legislativas", reza el texto del acuerdo.
El PSOE tuvo que aclarar después que no se prevé la creación
de comisiones de investigación para detectar casos de supuesta
judicialización de la política y que el parlamento no revisará
ninguna sentencia o resolución judicial.
Además del CGPJ las cuatro asociaciones de jueces más
representativas -tanto conservadoras como progresistas-
emitieron un comunicado conjunto -algo inédito- en el que
mostraron su temor por lo que podría suponer la "intromisión en
la independencia judicial" y la "quiebra de la separación de
poderes".
También los fiscales se sumaron a las voces críticas al
acuerdo, con un comunicado de las tres asociaciones en el que,
en los mismos términos que los jueces, critican el "ataque sin
precedentes a la independencia judicial que se traduce en un
absoluto desprecio" al Estado de derecho. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA