(ANSA) - MADRID 9 NOV - El partido socialista (PSOE) y el
independentista catalán Junts per Catalunya pactaron hoy la ley
de amnistía que había exigido el ex presidente regional Carles
Puigdemont, huido de la justicia en Bélgica, para apoyar la
investidura del premier en funciones, Pedro Sánchez.
El pacto se compromete a "resolver el conflicto histórico"
de Cataluña y además de la ley de amnistía al proceso
independentista que culminó con la declaración unilateral de
independencia de 2017 incluye un mecanismo independiente
internacional de verificación que "compruebe el cumplimiento de
los acuerdos y también los avances".
Por este acuerdo se abrirá una mesa de negociación durante
la legislatura en la que Puigdemont sigue pidiendo la
celebración de un referéndum de autodeterminación pactado con el
Estado, al que Sánchez se opone.
Además, a lo largo de la legislatura, Junts per Catalunya
reclamará la cesión del "100% de los tributos que se pagan en
Cataluña" (actualmente los principales impuestos se ceden al 50%
a las regiones).
El documento pactado insiste en que la "resolución" del
conflicto "debe ser negociada y acordada", una renuncia
implícita a la vía unilateral de independencia, como la que tuvo
lugar en 2017.
La ley de amnistía abarca desde 2012, es decir, incluye de
esta forma los preparativos de la consulta soberanista
organizada por el entonces presidente regional catalán, Artur
Mas, el 9 de noviembre de 2014, hasta el día de hoy.
Se calcula que beneficiará a un millar de personas, entre
ellas cargos intermedios, alcaldes y funcionarios, afectadas por
varias causas por los delitos de malversación de fondos públicos
y sedición.
El acuerdo se produce a 18 días de que expire el plazo
límite después de las elecciones del 23 de julio y la sesión de
investidura de Sánchez, que necesita los siete votos de Junts,
se celebrará seguramente la próxima semana.
Puigdemont dijo en una comparecencia sin preguntas en
Bruselas que "no hemos asumido que hayamos cometido ningún
delito, no tenemos que pedir perdón, mantenemos la posición".
El líder de la oposición, Alberto Nuñez Feijóo, del PP,
acusó a Sánchez de haber cedido "al chantaje del
independentismo" catalán para conseguir su investidura, comparó
el acuerdo con la intentona golpista de 1981 y llamó a una
movilización este domingo en contra del pacto con Junts.
El líder del partido de extrema derecha Vox, Santiago
Abascal, dijo que el acuerdo abre la puerta a un gobierno
"golpista". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA