EEUU, más sanciones a Turquía, China y Emiratos

Acusadas de ayudar a Rusia en su invasión sobre Ucrania

(ANSA) - NUEVA YORK 2 NOV - Estados Unidos impuso una serie de sanciones contra personas y empresas en Turquía, China y los Emiratos Árabes Unidos acusadas de ayudar a Rusia en su invasión sobre Ucrania.
    Se trata de ayuda realizada mediante el envío de bienes civiles y militares a Moscú.
    "Rusia ha subcontratado la producción de tecnología, equipos y otros bienes que necesita para su ejército, dependiendo de proveedores de otros países para adquirir estos materiales", explicó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
    Las últimas sanciones afectan a 130 nuevos objetivos.
    Entre ellos se encuentra el ciudadano turco Berk Turken por su papel en una red de adquisiciones con vínculos con los servicios de inteligencia rusos, además de una red con sede en los Emiratos Arabes Unidos por su presunta participación en la financiación ilícita de la Rusia rusa.
    Las sanciones también apuntan a la base industrial interna de Rusia, alegando que Moscú la ha reorientado "para asegurar que la máquina de guerra pueda sostenerse por sí misma".
    Otro ámbito son los servicios financieros, con sanciones introducidas contra siete bancos con sede en Rusia.
    El Departamento de Estado de Estados Unidos, por su parte, ha emitido casi 100 sanciones dirigidas a áreas como la futura producción de energía y los ingresos energéticos de Rusia, además de los sectores de la minería y los metales, así como las adquisiciones de Defensa.
    A su vez, el Departamento de Comercio anunció que había sancionado a 13 entidades (12 en Rusia y una en Uzbekistán) por apoyar al ejército ruso mediante la adquisición, desarrollo y proliferación de drones rusos.
    En septiembre Estados Unidos había anunciado una primera tanda de sanciones contra más de 150 empresas y personas desde Rusia hasta Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y Georgia para intentar acabar con la evasión y negar al Kremlin el acceso a tecnología, dinero y los canales financieros que alimentan la guerra en Ucrania.
    Ese fue el paquete de sanciones más grande de los Departamentos de Estado y del Tesoro contra personas y empresas en países, especialmente en Turquía -un miembro de la OTAN- que venden tecnología occidental a Rusia que podría usarse para reforzar su esfuerzo bélico.
    El paquete también apunta a obstaculizar el desarrollo del sector energético de Rusia y futuras fuentes de efectivo, incluidos los proyectos de gas natural en el Artico, así como la minería y las fábricas que producen y reparan armas rusas.
    (ANSA).