(ANSA) - BELGRADO, 29 OTT - La presidenta de la Comisión
Europea, Ursula von der Leyen, inicia hoy una gira por los
Balcanes Occidentales, con el objetivo de reiterar la
perspectiva de integración europea de los países de la región, y
presentar los detalles del plan de crecimiento de la UE para los
Balcanes Occidentales.
La primera etapa del viaje de hoy será Macedonia del Norte,
donde von der Leyen tiene previsto reunirse con el presidente
macedonio, Stevo Pendarovski, en Skopje. Mañana por la mañana
seguirá una conversación con el Primer Ministro, Dimitar
Kovacevski, antes de continuar hacia Pristina.
En la capital de Kosovo, Ursula von der Leyen se reunirá con
el presidente Vjosa Osmani y el primer ministro Albin Kurti.
Está previsto que el martes visite Montenegro para conversar con
el presidente y el primer ministro locales, Jakov Milatovic y
Dritan Abazovic. Por la tarde, von der Leyen estará en Belgrado,
donde se reunirá con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y
con la primera ministra, Ana Brnabic.
Su gira por la región finalizará el miércoles en Sarajevo,
donde están previstos encuentros con miembros de la presidencia
tripartita bosnia -Zeljko Komsic, Denis Becirovic y Zeljka
Cvijanovic- y con el primer ministro Borjana Kristo.
Los pasados ;;15 y 16 de octubre Von der Leyen estuvo en
Albania, donde participó en Tirana en la cumbre anual del
Proceso de Berlín, la iniciativa lanzada en 2014 por la entonces
canciller alemana Angela Merkel para impulsar y acelerar el
proceso de integración europea del Balcanes occidentales.
De los seis países de la región que aspiran a unirse a la
UE, Serbia y Montenegro llevan más de una década negociando con
Bruselas, Albania y Macedonia del Norte iniciaron negociaciones
en julio de 2022, Bosnia-Herzegovina obtuvo el estatus de país
candidato y mira hacia la perspectiva del inicio de
negociaciones, mientras que Kosovo -que debe resolver el
complejo conflicto con Serbia- ha presentado una solicitud de
adhesión y espera señales alentadoras de Bruselas, que sólo
podrán llegar con avances en el diálogo con Belgrado.
Los otros dos países de la antigua Yugoslavia, Eslovenia y
Croacia, ya forman parte de la Unión Europea, a la que
ingresaron respectivamente en 2004 y 2013. Tanto Liubliana como
Zagreb forman parte al mismo tiempo de la OTAN, de la zona del
euro y del espacio Schengen. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA