Más de 1200 muertos, hacia una ofensiva total

Cohetes y ataques; todo listo para gobierno de unidad nacional

(ANSA) - TEL AVIV, 10 OTT - En el cuarto día de la guerra, Israel recuperó la unidad política y se prepara para la "ofensiva completa" en Gaza, mientras desde la Franja se lanzaba una avalancha de cohetes.
    En ese contexto, también Israel azotaba el enclave palestino con continuos ataques.
    Pero Hamás ya no parece ser el único enemigo al cual combatir, porque la tensión en la frontera norte crece a medida que la organización libanesa Hezbolá persiste con sus continuos lanzamientos de cohetes.
    No por casualidad Estados Unidos decidió desplegar un segundo portaaviones cerca de Israel, además del buque insignia Gerald R. Ford, que ya está estacionado en aguas cercanas.
    La guerra está obligando a Israel a unirse, especialmente teniendo en cuenta los más de 1.200 muertos y 2.806 heridos sufridos en el ataque del pasado sábado.
    Por este motivo, los partidos de la mayoría gubernamental votaron a favor de conceder al primer ministro, Benjamin Netanyahu, el mandato de formar un gobierno de emergencia nacional incorporando a la oposición de Benny Gantz al ejecutivo, y también al gabinete de seguridad estratégico.
    La formalización del punto de inflexión (el primer ministro se reunirá con Gantz en un futuro próximo) se espera en unas horas, ya que incluso el ministro rebelde de ultraderecha, Itamar Ben Gvir, aceptó la decisión.
    Sobre el terreno, en cambio, la situación empeoraba claramente, con la multiplicación de los ataques aéreos contra la Franja y el aumento de los cohetes lanzados desde Gaza que, poco a poco, vuelven a impactar en el centro de Israel, donde hoy sonaban las sirenas de alerta en Tel Aviv.
    El área de la ciudad también incluye el aeropuerto internacional Ben Gurión, que siempre fue un objetivo de Hamás.
    La ciudad costera de Ashkelon, tras un ultimátum lanzado por milicianos yihadistas, también fue blanco de un ataque masivo con cohetes. Uno de ellos impactó en el Hotel Regina.
    El agravamiento del conflicto -en Gaza las víctimas según los últimos datos son 830, mientras que hay 4.250 heridos y más de 180.000 desplazados- causa mucha preocupación entre los organismos internacionales.
    El asedio total de Gaza está "prohibido" por el derecho internacional humanitario, recordó la ONU a Israel desde Ginebra, y advirtió que "la escala y la velocidad de lo que está sucediendo en los territorios palestinos ocupados y en Israel son espantosas".
    "Mi mensaje a todas las partes -afirmó el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths- es inequívoco: hay que respetar las leyes de la guerra".
    "Los cautivos deben ser tratados humanamente, los rehenes deben ser liberados sin demora, los civiles y la infraestructura civil deben ser protegidos, y la ayuda humanitaria, los servicios y los suministros vitales a Gaza no deben bloquearse", añadió.
    La cuestión de los rehenes -unos 200 en poder de las milicias palestinas- sigue obviamente siendo una preocupación para Israel.
    El jefe político de Hamas, Ismail Hanyeh, advirtió que "no habrá discusiones sobre prisioneros y rehenes en manos de las fuerzas de resistencia" hasta el final de la campaña militar.
    Y lo que hace aún más incandescente la reacción del Estado judío son las noticias procedentes del kibutz de Kfar Aza -uno de los asaltados por Hamás- donde cientos de personas fueron masacradas, "incluidos 40 niños y bebés", algunos de ellos "decapitados", como dijo un soldado a la televisión israelí I24.
    Una noticia no respaldada hasta ahora por el ejército, que confirmó el asesinato de "bebés y niños" sin precisar el número ni hablar de decapitaciones.
    La agresión sufrida por Israel en los últimos días deriva inequívocamente en una operación terrestre en la Franja.
    Según algunos expertos militares, podría ocurrir desde dos puntos: el norte y el sur, para luego converger hacia la ciudad de Gaza.
    "He relajado todas las restricciones, tenemos el control de la zona y - anunció el ministro de Defensa, Yoav Gallant, a las tropas en la frontera de Gaza - avanzamos hacia una ofensiva total".
    Gallant confirmó luego que el ejército recuperó el control de la frontera, principal objetivo para la entrada en la Franja.
    La hipótesis se vio reforzada por la intensidad de los ataques aéreos, no sólo contra las infraestructuras sino también, como afirmó el portavoz militar, contra los cuadros de mando de Hamás y de la Jihad.
    El ministro de Economía de Hamás, Joad Abu Shmalah, y Zakaria Mamr, miembro del buró político, murieron en dos redadas selectivas.
    La población de Gaza ya no sabe dónde refugiarse y el único cruce de salida posible, el de Rafah con Egipto, fue cerrado tras una incursión israelí denunciada por El Cairo.
    La noche del lunes, Rimal, un barrio de Gaza, y Khan Younis, en el sur de la Franja, se vieron especialmente afectados en más de 260 ataques, en los que se alcanzaron 250 objetivos.
    El Ministerio de Vivienda de Gaza informó, en lo que parece ser una estimación conservadora, que 790 viviendas fueron destruidas, mientras que 5.330 sufrieron daños graves. (ANSA).