/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"Kiev no está lista para entrar en UE"

Activista DD.HH Zakharov: "Putin reúne a Hitler y Stalin"

KIEV, 09 octubre 2023, 13:45

Redaccion ANSA

ANSACheck
ïPor el enviado Mattia Bernardo Bagnoli El activista de derechos humanos ucraniano Yevgen Zakharov, que fue a prisión, como otros miembros ilustres del grupo de Helsinki, para llevar un soplo de libertad a la entonces Unión Soviética, afirmó hoy que "Ucrania aún no está preparada para unirse a la Unión Europea".
    Una valoración que va en contra de la tendencia actual tanto en Kiev como en Bruselas.
    Pero Zakharov, a sus 70 años y nominado a la última edición del premio Václav Havel del Consejo de Europa, ganado hoy por el turco Osman Kavala, no teme dar su opinión. Como en los tiempos de la URSS.
    "Los ucranianos piensan en Europa por la riqueza y el nivel de vida", explicó Zakharov durante una entrevista con ANSA.
    "Pero la Unión Europea se basa en la libre circulación de bienes, capitales y trabajadores, en la libertad de expresión, que está al nivel de la primera enmienda de la Constitución estadounidense, y en la libertad académica, que ni siquiera contemplamos en nuestra legislación. Tomemos como ejemplo la Carta Europea de Derechos Humanos: la mayor parte de lo que allí está escrito no se aplica en Ucrania y ni siquiera existe la conciencia de tener que hacerlo", detalló.
    Un juicio severo basado en la mentalidad generalizada en el país, un pasado del que es difícil deshacerse.
    "Esta conciencia colectiva, en gran parte todavía soviética, obstaculiza significativamente el progreso, nos impide construir una verdadera democracia y respetar los derechos humanos y el Estado de derecho", sostuvo.
    Zakharov dio un ejemplo: "Las sentencias no se aplican en Ucrania. Y si una empresa con vínculos estatales quiebra, primero tiene que pagar las deudas al Estado y luego pagar a los empleados; es la misma lógica estalinista que condujo a la hambruna. Necesitamos algo como el juicio de Núremberg por el comunismo soviético en Ucrania. Y estoy seguro de que si se hubiera hecho a principios de los años 90, muchas cosas serían imposibles hoy. Pero, desafortunadamente, lo son.
    Zakharov habla mientras toma té en un modesto apartamento de la planta baja de un barrio residencial de las afueras de Kiev y el recuerdo va a su contribución y la de gente como él a la caída de la URSS. A su edad no se rinde y fundó el proyecto Tribunal 4 Putin con el objetivo de catalogar los crímenes de guerra cometidos por los rusos en Ucrania.
    "Hoy en día, en nuestra base de datos hay alrededor de 55.000 incidentes criminales y 27 tipos diferentes de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio", explicó Zakharov.
    "Ya analizamos lo que recopilamos y ya presentamos 4 observaciones a la fiscalía de la Corte Penal Internacional. Y continuaremos haciéndolo", dijo.
    Zakharov, que ha estudiado en profundidad el Holodomor (la gran hambruna de 1932-1933 en Ucrania, la cual costó entre 7 y 10 millones de víctimas, ndr) y lo considera un genocidio, está convencido de que la guerra de Putin contra el pueblo ucraniano también tiene rasgos similares.
    Por otro lado, dice, la definición misma de genocidio formulada hace 75 años es "obsoleta" y no incluye las implicaciones "culturales, políticas y sociales".
    "Por ejemplo - agregó- no podemos hablar de sociocidio o ecocidio. En nuestra opinión, todo esto debe revisarse hoy, ya que la naturaleza misma de los crímenes ha cambiado. La amenaza misma de utilizar armas nucleares es esencialmente un genocidio y, sin embargo, no está escrito por cualquiera de las partes.
    Sin embargo, incluso dentro de los límites de los documentos legales internacionales actuales, se puede decir que en algunas regiones de Ucrania tuvo lugar un genocidio".
    Se cierra la entrevista con un dilema que sólo Zakharov puede ayudarnos a comprender. ¿Putin ha resucitado a la Unión Soviética? Bien. Hay "similitudes" en cuanto a las aspiraciones imperiales, pero en la URSS no eran tan "cínicas".
    Un paso adelante.
    "Había una ideología que lo justificaba y en la que muchos creyeron durante mucho tiempo hasta cierto punto. Ahora la situación es completamente diferente. Creo que el objetivo principal de Putin es preservar su poder", declaró Zakharov.
    "Esto es lo que sucede cuando gobierna la KGB. Yo diría que el fascismo ha ganado hoy en Rusia. El fascismo del tipo común y corriente. Las comparaciones entre Putin, Hitler y Stalin tienen sentido. De hecho, combina ambos, por así decirlo, en sí mismo", concluyó.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza