Afirmaciones del canciller Antonio Tajani en el Consejo Europeo
(ANSA) - KIEV - La administración de Volodimir Zelenzky "puede contar con el compromiso del gobierno italiano de apoyar la libertad de Ucrania", afirmó hoy el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, en su discurso en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE que se celebra en Kiev.
Tajani, según informan fuentes diplomáticas, reiteró que Roma está "fuertemente comprometida" con la reconstrucción del país, también como prioridad de la próxima presidencia italiana del G7 y apoya la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
El jefe de la diplomacia italiana anunció el acuerdo sobre Odesa para reconstruir su catedral, lo que representa "un fuerte mensaje político y cultural del gobierno italiano".
Italia, dijo Tajani, supuestamente apoya los compromisos de seguridad que provienen de Vilna (respaldo a Ucrania hasta su ingreso en la OTAN, NDR) y la protección de Zaporiyia, donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, además de apoyar el proceso político en Yeda con China, que determinó buscar un camino para llevar la paz.
"Estamos aquí para fortalecer Ucrania y el derecho internacional; no puede haber paz sin justicia", afirmó Tajani a poco de arribar a Kiev.
Inaugurado por el presidente ucraniano, el Consejo europeo, presidido por el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pretende promover un debate entre los 27 ministros y las autoridades ucranianas sobre cómo continuar el apoyo de Kiev , también con vistas a la reconstrucción de posguerra.
Al margen de los trabajos del Consejo de Asuntos Exteriores, en el que participa el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, Tajani mantendrá reuniones bilaterales con las autoridades ucranianas.
Tajani presidirá también -informó la Cancillería-, con el ministro ucraniano de Cultura, Rostyslav Karandieiev, una reunión dedicada al mecenazgo italiano para la reconstrucción de Odesa. A la reunión asistirán el Gobernador y el Alcalde de Odessa, junto a presidente de la Trienal de Milán, Stefano Boeri y el titular de la Fundación MAXXI Giuli, así como asociaciones comerciales y empresas que participan en la Mesa de Coordinación Interministerial dedicada a las perspectivas de la reconstrucción de Ucrania.
El esfuerzo italiano para salvaguardar el patrimonio artístico y cultural culminará con la asunción oficial del patrocinio de Italia para la reconstrucción de la ciudad y la región de Odessa a través de una declaración conjunta de Tajani y el primer ministro ucraniano, Denís Shmyhal.
"Italia quiere estar en primera línea en el esfuerzo de reconstrucción de Ucrania y en particular de Odesa", declaró -citado en la nota Farnesina- Tajani, y añadió: "queremos poner en práctica las realidades de excelencia de las que nuestro país puede presumir". campo de la restauración".
Lanzado el pasado mes de julio, horas después de la destrucción de la Catedral de la Transfiguración de Odessa, el proyecto italiano tiene como objetivo reunir a instituciones culturales, empresas de arquitectura e ingeniería, empresas y entidades económicas italianas e internacionales, en torno al tema de la regeneración urbana y arquitectónica de las ciudades.
y el patrimonio cultural de Ucrania, creando un centro europeo para la reconstrucción, con especial atención a la infraestructura social como escuelas e instituciones culturales.
El Consejo Europeo de ministro de Relaciones Exteriores garantizará en esta reunión en Kiev algunos compromisos políticos a las autoridades ucranianas. En primer lugar, dar seguimiento a la declaración conjunta del G7 sobre garantías para Ucrania, compromisos que también seguirá la presidencia italiana del G7 en 2024 para ampliar el número de países involucrados en la iniciativa.
El segundo punto que Italia quiere perseguir, según Tajani, es "trabajar para ampliar el consenso sobre la fórmula de paz de 10 puntos de Zelensky, pero involucrando a otros actores globales (India, Brasil, China, países africanos) siguiendo el ejemplo de la reunión" Yeda, con el objetivo de lograr una paz "justa".
Asimismo, Tajani confirmará "el compromiso con la reconstrucción y la estabilidad económica en el marco de la próxima presidencia del G7 y como organizador de la conferencia internacional sobre la reconstrucción en 2025 (en 2024 será sede de Alemania) y para la conservación del patrimonio cultural ( Catedral de Odesa). (ANSA).