(ANSA) - WASHINGTON, 02 OTT - Elon Musk, el hombre más rico
del mundo, no satisfecho con haber revolucionado el sector del
coche eléctrico, allanado el camino para los chips en el cerebro
e inventado el turismo espacial, ahora decidió bajar a la tierra
para abordar, a su manera, las principales cuestiones de la
actualidad: desde Ucrania hasta la crisis migratoria en Estados
Unidos y Europa, pasando por el siempre delicado tema de la
vacuna contra el Covid.
El último ataque, sobre la red social comprada por 44 mil
millones de dólares, tuvo como objetivo al presidente ucraniano,
Volodymyr Zelensky, inmediatamente después de la aprobación de
una ley presupuestaria provisional en el Congreso estadounidense
que prevé un recorte a los fondos a Kiev.
"Cuando pasaron cinco minutos y no pediste ayuda para
Ucrania", escribió Musk, volviendo a publicar en X una versión
del famoso 'meme de cara tensa' con el rostro del líder
ucraniano en lugar de la del estudiante protagonista de la foto
original que data de hace diez años.
La reacción irritada de Ucrania no se hizo esperar y,
utilizando la misma imagen, pero con la cara del
multimillonario, replicó en la cuenta del parlamento: "Cuando
hayan pasado cinco minutos y no hayas difundido propaganda
rusa".
En casi dos años, la actitud del jefe de Tesla sobre la
guerra lanzada por Moscú fue bastante ambigua. Por un lado,
quizás también bajo la presión del Pentágono, puso
inmediatamente a disposición de Kiev sus satélites Starlink para
facilitar las comunicaciones militares y civiles de los
ucranianos.
Por otro lado, algunas de sus declaraciones sobre el
conflicto ("muchas muertes por nada") y la sospecha de que el
año pasado ordenó apagar los mismos satélites para evitar un
ataque a la flota rusa suscitaron dudas y preocupación en
Occidente. Por no hablar de sus sospechosas relaciones con el
mandatario ruso, Vladimir Putin, y de sus continuas incursiones
en China, acompañadas de frecuentes salidas anti-Taiwán.
El ataque contra Kiev llegó también al final de una semana
bastante dinámica para el Musk comentarista que, en pocos días,
pasó de una visita sorpresa a la frontera entre México y Texas,
a una polémica contra Alemania por la gestión de la crisis
migratoria.
Sobre su red social X (antes Twitter) se hizo viral un vídeo
suyo en Eagle Pass, una de las ciudades de tránsito de los
flujos migratorios, luciendo un sombrero de vaquero y gafas de
espejo mientras daba consejos sobre cómo solucionar una de las
mayores plagas de Estados Unidos.
Las mismas sugerencias, no solicitadas, que dio al gobierno
de Berlín, acusado por el multimillonario de lavarse las manos
del problema en perjuicio de Italia.
Y para no perderse nada, también entró de lleno en la
polémica sobre la vacuna contra el Covid, en los días en que la
administración del presidente estadounidense, Joe Biden, relanzó
la campaña para invitar a sus compatriotas a someterse a la
nueva versión.
"Imagínate una vacuna tan segura que te tienen que amenazar
para dártela. E imagina un virus tan mortal que tienes que
hacerte la prueba para saber que lo tienes", escribió sobre las
vacunas, en particular la del Covid. "Los datos científicos son
inequívocos".
Uno de los muchos giros que sugieren que Musk está cada vez
más cerca de las teorías conspirativas de la extrema derecha.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA