Feijóo cosechó los votos de 177 diputados en contra y 173 a favor en una votación en la que se requerían más votos favorables que contrarios.
En la votación del miércoles, cuando se necesitaba mayoría absoluta, Feijóo obtuvo un resultado similar, 178 votos en contra y 172 a favor.
Además de los 137 votos de su formación política, el Partido Popular (PP), Feijóo recibió los apoyos del partido ultraderechista Vox (33), Unión del pueblo navarro (1) y Coalición Canaria (1).
En la votación de hoy el voto de un diputado del partido independentista catalán Junts per Catalunya, que se equivocó al votar contra Feijóo, resultó nulo.
En contra de Feijóo votaron los socialistas (PSOE), el progresista Sumar, y los partidos nacionalistas e independentistas catalanes y vascos.
Se trata de la cuarta investidura de presidente fallida desde 1979, tras las dos del socialista Pedro Sánchez, en 2016 y 2019, y la del ex presidente del Partido Popular (PP) Mariano Rajoy, en 2016.
Sánchez, presidente en funciones, optará a la investidura, para lo que debe recibir el encargo por parte de Felipe VI tras una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos en el Congreso.
El rey convocó convocó la nueva ronda de consultas el lunes y el martes.
El partido socialista (PSOE) de Sánchez fue el segundo más votado de las elecciones del 23 de julio con el 31% de los votos, por detrás del PP de Feijóo, con el 33%.
Sánchez negocia el apoyo que le resulta clave para su investidura, el del ex presidente regional catalán Carles Puigdemont, huido de la justicia española en Bruselas desde 2017, en torno a la amnistía que pide para los responsables del proceso independentista de aquel año.
Feijóo criticó en su discurso a Sánchez por la posible amnistía a los encausados en el proceso independentista y le apeló directamente.
"¿Amnistía sí o no? Yo digo que no. ¿Y usted? Hable claro, no se esconda, diga lo que España va a tener que soportar para que usted siga siendo presidente del gobierno", le espetó.
Si antes del 27 de noviembre el candidato no encuentra los apoyos suficientes, se convocarán elecciones para el 14 de enero.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA