/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Viesturs renuncia a la corona del italiano

"Messner fue el primero" en llegar a lo más alto, dice alpinista

BOLZANO 27 SEPT - Un solo rey de las alturas existe y su nombre es Reinhold Messner, 27 septiembre 2023, 14:37

Redaccion ANSA

ANSACheck
Un solo rey de las alturas existe y su nombre es Reinhold Messner, el alpinista italiano que tiene el título de los Guinnes por ser el primer hombre en ascender los 14 picos de ocho mil metros sin oxígeno suplementario.
    Así lo sostiene convencido el estadounidense Ed Viesturs, el cual decidió renunciar a esa corona que, según el Libro Guinnness de los Records, le correspondería por una cima disputada en el palmarés del surtirolés. Días atrás Guinness decidió quitarle esa corona a Messner.
    "Estoy firmemente convencido de que Messner fue el primero en escalar los 14 ochomiles y que esto debe ser reconocido", afirmó el estadounidense, que los escaló entre 1989 y 2005.
    Desde una cumbre, el mundo parece más bello y -según el gesto de Viesturs- un poco más noble. En la montaña se aplican otras reglas. La competición existe, por supuesto, pero también hay reglas no escritas de equidad y solidaridad.
    Por 40 años, Messner fue el maestro indiscutible del alpinismo limpio. Fue (al menos hasta ahora) el primero en conquistar los 14 picos más altos del mundo y, sobre todo, el primero en escalar, junto con el austriaco Peter Habeler, el techo del mundo, el Everest, sin tanques de oxígeno, cuando muchos expertos estaban convencidos de que se dirigían hacia una muerte segura.
    Según el nuevo rey Viesturs, ya abdicado, "Messner y los demás escaladores hicieron todo lo posible para escalar los verdaderos picos, con lo mejor de sus conocimientos y en las condiciones que encontraron en el lugar".
    El hombre de 64 años contó a la prensa que "fue nuestro precursor, no sólo estilísticamente, sino también física y psicológicamente, de la escalada sin oxígeno suplementario.
    Otros escaladores, como yo, pudimos seguir sus pasos inspirándose en él".
    Al igual que Messner, el estadounidense también reiteró que "la escalada es un viaje personal y no debe tratarse de listas o récords".
    El artífice de toda esta polémica, el reportero de montaña Eberhard Jurgalski, no está, sin embargo, dispuesto a ponerse del lado del malo.
    "No soy el diablo que quiere destruir el hermoso juego de los antiguos montañeros", afirmó el alemán al Süddeutsche Zeitung. "Ellos son los que arruinan su reputación con sus reacciones", opinó Jurgalski, el cual sostiene que Messner y su compañero Hans Kammerlander no llegaron a la verdadera cumbre del Annapurna en 1985.
    Durante diez años analizó las declaraciones, documentos y fotografías de las cumbres de las 44 personas que afirman haber escalado los ocho mil picos.
    La controversia sobre Messner, que supuestamente no alcanzó el Annapurna por unos metros, no es nueva.
    "Messner dice que vio el campo base desde arriba, lo cual es imposible, como me confirmó un colega", reiteró el alemán.
    Las erosiones, según él, no son una explicación válida.
    Jurgalski ni siquiera pone la excusa de la ausencia del GPS en los años 1980.
    "Hay 2.000 falsas ascensiones al Manaslu, mientras que Messner encontró la cumbre solo en 1972" y sin tecnología satelital, afirmó.
    El alemán devuelve al remitente la acusación de no ser alpinista. "Ni siquiera un periodista de Fórmula Uno se sube a un coche de carreras", respondió.
    "Es una cuestión de justicia hacia aquellos que han escalado las cimas correctas. Nadie le quita un récord a Messner, simplemente hemos puesto orden".
    Jurgalski considera "excepcionales" las otras hazañas del alpinista de Tirol del Sur. "El hecho de que haya cometido un error en el (monte) Annapurna no quita nada. Sigue siendo el más grande por haber escalado el Everest sin oxígeno", está convencido el periodista.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza