/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Alemania desbloquea el Pacto sobre Migrantes

París elogia a Meloni: Vamos al MED 9 con una "posición común"

BRUSELAS, 27 septiembre 2023, 18:20

Redaccion ANSA

ANSACheck

El canciller alemán, Olaf Scholz, en Berlín. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Después de días de estancamiento y enfrentamientos entre capitales, Europa vuelve a ver la paz en la cuestión migratoria. Es Berlín, como suele ocurrir en la UE, el actor decisivo en el paquete legislativo del Pacto sobre Migración y Asilo -y en particular en el reglamento para la gestión de crisis- que ha sido bloqueado durante semanas por el Grupo de Visegrado; (V4, Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa) y por las reservas de Alemania, Países Bajos y Eslovaquia.
    Reservas que, en la capital alemana, estaban todas concentradas en uno de los tres aliados gobernantes: los Verdes.
    Sin embargo, pocas horas después de la reunión de los Ministros del Interior en Bruselas, el canciller Olaf Scholz, con el apoyo de los liberales, impuso su línea y pidió que Alemania levante su abstención.
    "La diplomacia cuenta", comentó satisfecho el Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, justo cuando el Gobierno italiano recibía en el Eliseo la confirmación de que París y Roma llevarán una posición común a la cumbre Med 9 (países del sur mediterráneo) que se celebrará el viernes en Malta.
    La propuesta alemana fue recibida con la habitual cautela en Bruselas. La Presidencia española había optado por reducir el debate sobre la regulación de las crisis migratorias a un intercambio de opiniones sobre el estado de la cuestión, juzgando "contraproducente" dejar el texto más anguloso del Pacto sobre migraciones a merced de un debate con un riesgo muy alto de conflicto.
    Paralelamente, España y el Consejo de la UE trabajan desde hace días con Alemania en un perfeccionamiento del texto que atendiera las peticiones alemanas, centradas en dos puntos: la necesidad de una mayor protección de las familias y los menores en caso de crisis migratoria y la no inclusión en la regulación de la explotación de flujos realizada, por ejemplo, por Bielorrusia antes del estallido de la guerra en Ucrania.
    Queda por ver si el sí de Berlín estuvo motivado por un cambio en el reglamento -que en cualquier caso no sería sustancial- o por una acción exclusivamente política. El objetivo de la mayoría del PPE-S&D-Renew en la UE sigue siendo, de hecho, finalizar la aprobación de los ocho expedientes del Pacto sobre los Migrantes lo antes posible, evitando así un posible fracaso de los soberanistas en las elecciones europeas.
    "Los populistas y los extremistas de derecha no son parte de la solución. Se benefician de los problemas y del miedo", advirtió, como era de esperar, el líder del Partido Popular, Manfred Weber.
    Si Berlín formaliza su sí - como anticipaba la prensa alemana - el voto negativo de Polonia, Hungría, la República Checa y Austria no servirá de nada: la mayoría cualificada estará blindada también porque al apoyo alemán también podría seguirle el voto favorable de Países Bajos. Sin embargo, es difícil llegar a un acuerdo oficial en el Consejo de Asuntos Interiores: podría haber un acuerdo político en la reunión, seguido de una votación formal en la cumbre de representantes permanentes.
    La aceleración del Pacto hace que la atmósfera que rodeará la cumbre MED 9 en Malta, a la que también asistirán líderes de la UE, sea menos plomiza.
    En materia de migración, "se necesitan rapidez y cohesión para que la acción sea más eficaz", subrayó la premier italiana Giorgia Meloni en una carta enviada a sus ocho homólogos. La primera ministra llegará a Malta gracias a su renovada asociación con Emmanuel Macron.
    "Con Roma existe una visión compartida sobre la cuestión de los inmigrantes", subrayó el Eliseo, alegrándose de que Meloni haya elegido "verdaderamente un enfoque europeo coordinado". "Se trata de una señal muy concreta y muy importante", observó París, tanto más cuanto que, en su mayoría, "algunas voces favorecen una respuesta nacionalista". Se trata de una clara referencia al líder de la Liga, Matteo Salvini, aliado de Marine Le Pen.
    Para Italia, sin embargo, dos propuestas consideradas clave siguen cuesta arriba: una misión naval común y la creación de una SAR (Servicio de Búsqueda y Salvamento en el mar) tunecina.
    Fuentes europeas explicaron que la primera no está sobre la mesa y la segunda sigue siendo una propuesta "complicada".
    Mientras que el nuevo decreto migratorio elaborado por el gobierno italiano corre el riesgo de enfrentar las reservas de Bruselas en el capítulo sobre la detención de inmigrantes. "La detención es una medida que sólo puede aplicarse como último recurso, cuando no existe otra alternativa", advirtió la Comisión Europea.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza