/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Informe de la UE sobre la desinformación

Casi 15 mil anuncios electorales italianos rechazados en lo que va de 2023

BRUSELA, 26 SET, 26 septiembre 2023, 18:18

Redaccion ANSA

ANSACheck

Wikileaks publishes CIA cyber intelligence documents - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Estado de Derecho, Vera Jourova, presentó hoy en Bruselas una evaluación de los primeros seis meses de aplicación del "Código europeo sobre desinformación".
    Jourova advirtió del riesgo de que los aparatos de propaganda prorrusa se activen para intentar "manipular" desde las grandes plataformas digitales como Facebook, Google, TikTok o Youtube para interferir en las elecciones europeas del próximo año y pidió a estas compañías que estén alerta para reaccionar con "responsabilidad".
    "El Estado ruso se ha implicado en la guerra de las ideas para contaminar nuestro espacio de la información con medias verdades y mentiras para crear una imagen falsa de que la democracia no es mejor que la autocracia", advirtió Jourova.
    Del reporte se desprende que en la primera mitad de 2023, Google rechazó 14.994 intentos de publicar anuncios electorales en Italia por parte de anunciantes no verificados. De los 141.823 intentos de publicidad electoral bloqueados en la UE por el gigante online, el mayor número se registró en Alemania, con 56.011 anuncios rechazados, seguida de Polonia (23.008).
    El documento también muestra que entre enero y junio de 2023, YouTube eliminó 2.684 vídeos por desinformación en Italia, 100 de los cuales con más de 10.000 visualizaciones. En toda la UE, se eliminaron 16.419 vídeos (517 con 10.000 visitas). En Alemania se produjo el mayor número de vídeos eliminados en el periodo (2.708 vídeos).
    En el primer semestre de 2023, según el informe, TikTok eliminó más de 1,3 millones de perfiles falsos en Italia, seguido de 6,9 ;;millones de usuarios en el momento de la eliminación. En toda la UE, se eliminaron 5,88 millones de perfiles falsos en el mismo período.
    En Italia, en el primer semestre de 2023, Meta eliminó más de 45.000 contenidos de Facebook y 1.900 de Instagram por desinformación "perjudicial para la salud o por interferencia con las elecciones o los censos". La cifra italiana es la más alta entre los países de la UE y, en el caso de Facebook, equivale a casi un tercio del total de 140.000 y algo menos de un tercio del total de 6.900 eliminados de Instagram.
    "X, el antiguo Twitter, que ya no está sujeto al código, es la plataforma con mayor número de publicaciones con información incorrecta o desinformación", anticipó Jourova.
    Y agregó que "los actores de la desinformación tienen muchos más seguidores que los que suelen tener sus homólogos que no están relacionados con la desinformación".
    "No me alegré cuando Twitter abandonó el código de conducta", señaló también Jourova.
    "Musk sabe que no queda exento de obligaciones al abandonar el código de conducta" para las plataformas online. Ahora "tenemos la Ley de Servicios Digitales plenamente implementada.
    La aplicaremos, tenemos nuestra propia unidad muy bien equipada que monitoreará y supervisará lo que hacen las plataformas", así que "mi mensaje a Twitter es que siempre existe la dura ley de la vida: estaremos atentos a lo que está haciendo", afirmó Jourova en rueda de prensa, tras haber señalado a X como la plataforma donde se produce la mayor desinformación online.
    La nueva Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) obliga a los gigantes tecnológicos (con más de 45 millones de usuarios activos, entre otros requisitos), como Google, Amazon, Meta o X (antes Twitter), a poner límites a los contenidos ilegales e información falsa. Bruselas refuerza esta norma con el código de buenas prácticas, que es de carácter voluntario y del que forman parte muchas más compañías, hasta sumar 44 signatarios.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza