/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Récord de personas desde Sudamérica a EEUU

Alerta humanitaria en México. IRC: "Fenómeno sin precedentes"

SAN PAOLO, 24 septiembre 2023, 15:38

Redaccion ANSA

ANSACheck
El flujo de refugiados en la selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, entre Colombia y Panamá, alcanzó cifras récord: 5 mil hectáreas de infierno entre serpientes, escorpiones y traficantes para llegar a Estados Unidos, pasando por México.
    Una ola extraordinaria que se refleja en el llamamiento de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, a la ONU: "Estamos desbordados".
    Según un documento difundido por el Comité Internacional de Rescate (IRC), en los primeros ocho meses del año 350.000 personas ya se aventuraron en la selva del Darién, respecto a las 250.000 en todo 2022. Y dada la creciente presión en septiembre, la organización lanzó una alerta humanitaria para los solicitantes de asilo varados en México.
    Escasean los alimentos, el agua y los servicios sanitarios, mientras los refugiados son víctimas de estafas, robos y abusos de todo tipo.
    La Ciudad de México se convirtió en una parada habitual para quienes se dirigen al norte, con centros de acogida que explotando al 600% de su capacidad.
    Sólo en agosto, México alcanzó un máximo de 100.000 arribos. Y a mediados de septiembre, el IRC dio la alarma sobre las difíciles condiciones de al menos 55.000 migrantes que ingresaron a Honduras por el Darién.
    "La escala de las crisis y movimientos humanitarios que afectan a América Latina no tiene precedentes. Solicitamos a la comunidad internacional que examine cuidadosamente las necesidades humanitarias a lo largo del corredor migratorio mexicano y abordarlas con un enfoque regional", afirmó el Comité de Rescate.
    Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), aquella entre México y Estados Unidos se confirmó como la "ruta migratoria terrestre con mayor número de muertes en el mundo" en 2022, con 686 víctimas.
    Poco menos de la mitad de los 1.457 registrados en todo el continente americano el año pasado. La cifra más alta desde que la OIM lanzó el Proyecto Migrantes Desaparecidos en 2014.
    Casi la mitad de las muertes se registraron en los desiertos de Sonora y Chihuahuense. Una cifra superior a los 212 documentados en el Sahara.
    Y en la selva del Darién, única ruta terrestre de América del Sur a Estados Unidos, 141 migrantes perdieron la vida en 2022. Prácticamente el triple que el año anterior, cuando se registraron 51 decesos.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza