/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Polonia abre corredores de cereales

Prorrusos imponen toque de queda en zonas ocupadas de Donetsk

KIEV, 24 septiembre 2023, 14:47

Redaccion ANSA

ANSACheck
El enfrentamiento entre Polonia y Ucrania, aliados férreos contra Rusia, pero divididos por las importaciones de trigo a Europa, está amainando.
    El Presidente Andrzej Duda se encargó de echar agua al fuego de la polémica, provocada por la posición extremista del Primer Ministro Mateusz Morawiecki.
    Como sabemos, las elecciones se acercan y los votos de los agricultores son decisivos. Pero la posición de Polonia estaba empezando a resentirse. Por eso, Varsovia anunció corredores de tránsito a través de los cuales Ucrania puede exportar su trigo a países que lo necesiten, pero mantendrá la prohibición de exportar en su mercado.
    "Estamos tratando de ayudar a Ucrania - dice Duda - y a los países que lo necesitan. Creo que el gobierno polaco tomó la decisión correcta de mantener la prohibición de vender trigo ucraniano en el mercado polaco: gracias al trabajo de nuestros agricultores somos autosuficientes".
    En la práctica nada cambia y volvemos a la situación anterior.
    "Estamos ultimando nuestros comentarios sobre el plan de acción que Kiev presentó el pasado lunes en la última reunión de la plataforma de coordinación" sobre la exportación de cereales ucranianos y que será discutido durante la nueva reunión de la plataforma, prevista "el próximo jueves", señaló una portavoz de la Comisión Europea.
    Porque, evidentemente, hay aspectos comunitarios que hay que abordar.
    En resumen, el tono ha bajado tras la amenaza de Kiev de llevar a Polonia a la OMC y el coro de críticas, en el sentido de la traición, que estalló en Varsovia. El propio Volodímir Zelensky utilizó un registro mucho más conciliador.
    "Agradezco a toda Polonia el inestimable apoyo y la solidaridad que contribuyen a la defensa de la libertad de toda nuestra Europa", escribió en un mensaje en Telegram, recordando haber conocido y agradecido a ciudadanos y voluntarios polacos por sus esfuerzos en favor de Ucrania.
    Por otro lado, Moscú no parecía ver una grieta en la férrea alianza y en los últimos días se había lanzado de cabeza a la disputa.
    "Las tensiones entre Varsovia y Kiev aumentarán", predijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
    "Y las fricciones entre Kiev y otras capitales europeas también crecerán con el tiempo, es inevitable", agregó.
    Pero esta vez también será para otra vez. Por supuesto, no es un hecho que el futuro esté libre de shocks. El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha dicho, por ejemplo, que está en contra de la adhesión de Ucrania a la OTAN, afirmando que no cree que redunde en interés de la seguridad estadounidense.
    "Esto nos agregaría más obligaciones, pero ¿cuáles son los beneficios que obtenemos a cambio?", preguntó en el podcast del Programa Glenn Beck. Por tanto, las elecciones presidenciales estadounidenses corren el riesgo de ser un punto de inflexión en la historia de este conflicto. Zelensky lo sabe y por eso quiere presentarse. Y en Moscú también lo saben.
    Mientras tanto, el jefe prorruso de la autodenominada República de Donetsk, Denis Pushilin, impuso un toque de queda de cinco horas en las calles y lugares públicos, de 23 a 4 horas, de lunes a viernes.
    Pushilin publicó un decreto que prohíbe reuniones, manifestaciones y otros eventos masivos en las zonas ocupadas por Rusia de la región de Donetsk, a menos que lo autorice la sede. La orden de Pushilin también establece puestos de control y puestos de seguridad en las fronteras con las regiones de Lugansk y Zaporiyia.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza