Lampedusa, más de 3.500 inmigrantes en el hotspot El Ocean Viking llega a Nápoles con 254 personas a bordo Ya hay 3.593 inmigrantes en el "hotspot" -los espacios para acoger a los recién llegados ideados por la Unión Europea- de Lampedusa, en el sureño archipiélago de las Pelagias, situado en aguas del canal de Sicilia, en el mar Mediterráneo, a medio camino entre la isla de Sicilia y la costa africana de Túnez.
Entre los arribados, 193 son menores no acompañados, según datos de las autoridades italianas.
Ayer se produjeron siete desembarcos en la isla con un total de 325 personas y 947 fueron trasladadas en ferries y vuelos militares.
La Prefectura de Agrigento está trabajando para planificar las transferencias que deberán realizarse hoy. Se esperan dos vuelos aéreos con un total de 140 migrantes, pero aún están por confirmar. Hay 818 migrantes presentes en la zona de desembarco y pre-identificación del puerto de Porto Empedocle (Agrigento).
De las 109 personas acogidas ayer por la mañana, tras una proeza de traslados organizada por la Prefectura tras las fotografías de la policía, sólo quedaron 11. A ellas se sumaron las 568 que llegaron por la tarde, desde Lampedusa, con el ferry Galaxy y el 239 que llegaron de madrugada con el barco a motor Cossyra.
Muchos necesitarán ser identificados previamente y se les tomarán fotografías, por lo que probablemente no habrá transferencias hasta tarde. La oficina territorial del gobierno está trabajando para encontrar los autobuses necesarios para trasladar a todos los presentes a lo largo de la península en una logística compleja y ardua.
En tanto, el buque Ocean Viking llegó al puerto de Nápoles con 254 inmigrantes a bordo. El barco entró en puerto a las 8.16 (hora italiana de hoy) después de una noche en el mar y después de desembarcar a algunos de los inmigrantes ayer en Vibo Valentia, Calabria.
Mientras el barco atracaba en el puerto napolitano, algunos migrantes a bordo comenzaron a bailar, expresando así su alegría por llegar finalmente a puerto seguro y a aplaudir. En el muelle 21 de la escala napolitana, todo está listo para la bienvenida.
En el lugar, las fuerzas del orden, los bomberos, la Cruz Roja, el Ayuntamiento de Nápoles, el personal de la ASL, el personal de la protección civil de la región de Campania que ya han trabajado desde ayer por la tarde para montar las estructuras de las tiendas de campaña. Todas las fuerzas en acción disponen de una especie de cuartel general y de lo necesario para los inmigrantes, como ropa y calzado.
En el muelle están presentes el prefecto de Nápoles, Claudio Palomba, y el concejal de política social de la administración municipal, Luca Trapanese.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA