Para todos sus milicianos se aplica la imposición prevista por un decreto firmado hoy por el presidente Vladimir Putin de prestar juramento de lealtad al Estado y al orden constitucional.
Al igual que Wagner, varias de las otras empresas también están más o menos vinculadas por intereses a menudo opacos a grupos industriales o a aparatos militares y de seguridad. Este es el caso, según informa Radio Liberty en una de sus investigaciones, de Redut. Su existencia fue revelada por primera vez en 2019 por el periódico Novaya Gazeta, según el cual la empresa tenía su sede en Kubinka, en la región de Moscú.
Como ya ocurrió con Wagner, vuelve a subrayar la investigación, en el pasado Redut participó en la protección de estructuras de empresas rusas en puntos críticos, en particular las plantas en Siria de Stroytransgaz JSC, una empresa de construcción en los yacimientos de petróleo y gas anteriormente propiedad de Gazprom.
Según el nacionalista Igor Girkin, feroz crítico del Kremlin detenido el mes pasado, la empresa pertenecería a Gennady Timchenko, un empresario cercano a Putin. Los anuncios de contratación para la empresa se pueden encontrar en las principales redes sociales y canales de Telegram.
Otra empresa parcialmente vinculada a Redut es Don, que nació como una brigada de voluntarios cosacos, que siempre ha tenido estrechas relaciones de colaboración con el Ministerio de Defensa. Un importante atamán (comandante) de los cosacos, Nikolay Dyakonov, realiza una labor de propaganda a través de las redes sociales para convencer a sus seguidores de que se alistan.
Luego está la Unión de Voluntarios de Donbás, encabezada por el diputado de la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso) Alexander Boroday, ex primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk. El grupo dice que tiene tres batallones a su disposición, que entrenan en una base en Kadamovsky, en la región rusa de Rostov. Allí también entrenan unidades de la Reserva del Ejército Regular.
Por otra parte, Bars trabaja en conjunto con algunas de las otras empresas. La primavera boreal pasada también se intensificaron los rumores sobre las empresas fundadas por Gazprom.
Pero el gigante energético, según documentos del Pentágono citados también por Radio Liberty, pidió ayuda al Ministerio de Defensa para limpiar una vasta zona de minas terrestres en la región de Lugansk, donde pretende construir gasoductos para conectar varias estaciones de distribución.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA