El evento contó con la participación de Francesco Lollobrigida, ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques; Massimiliano Giansanti, presidente de Confagricoltura; Giangiacomo Pierini, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Coca-Cola HBC Italia y Presidente de ASSOBIBE; Giovanni Pomella, Director General de Lactalis y Director de Centromarca; y Matteo Zoppas, presidente de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE).
La reunión centró la atención en la cuestión cada vez más central de la seguridad alimentaria y en cómo se puede lograr un crecimiento sostenible de los sistemas alimentarios en Italia y en el mundo.
El evento también destacó el estrecho vínculo entre la alimentación y el cambio climático, como surgió durante la segunda cumbre de las Naciones Unidas sobre sistemas alimentarios organizada por el gobierno italiano en Roma en julio de 2023.
Finalmente, el panel destacó el papel que desempeña la cadena de suministro agroalimentaria italiana: con su riquísimo bagaje de conocimientos y capacidades, puede jugar a favor de la innovación tecnológica y el desarrollo de prácticas sostenibles en la agricultura. En su discurso, Cirielli subrayó que "Italia es cada vez más la capital internacional de la seguridad alimentaria".
"Nuestro objetivo es consolidar esta posición, fortaleciendo la asociación estratégica con las organizaciones internacionales del sector presentes en Italia, entre ellas CIHEAM Bari, al mismo tiempo que promocionamos la cadena agroalimentaria italiana, que es una de las más estructuradas y sólidas a nivel mundial, y que queríamos llevar a la Cumbre, donde presentamos nuestras buenas prácticas".
El viceministro Edmondo Cirielli también visitó el Pabellón Internacional creado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional en colaboración con el CIHEAM de Bari y dedicado a la Agenda 2030 y al trabajo de la Cooperación Italiana.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA