La sentencia de muerte se desprende del estudio realizado por un grupo de biólogos y geógrafos que estuvieron observando de cerca su evolución en los últimos tiempos.
De acuerdo a los investigadores, entre 1981 y 2022, la superficie del glaciar disminuyó un 64,7% y el espesor disminuyó, en promedio, en 30,5 metros.
En otoño (boreal) de 2022 fue de 11,9 metros, frente a los 32,9 de 1981 y los 15 metros observados en 2020, cuando la extensión se redujo a 0,50 kilómetros cuadrados.
La desaparición de los glaciares está siendo acelerada por el cambio climático, dicen los científicos.
La Organización Meteorológica Mundial (organismo de la ONU), en la publicación sobre el "Estado del clima 2022", declaró que en Europa los glaciares han perdido un volumen de unos 880 kilómetros cúbicos desde 1997 hasta 2022.
Los Alpes han batido récords de derretimiento de glaciares con una reducción media del espesor de 34 metros. En 2022 sufrieron una nueva pérdida récord de masa de más de 3 metros debido a la poca nieve en invierno, la llegada de polvo sahariano en marzo de 2022 que aceleró su deshielo y un verano muy caluroso.
En Suiza, el 6% del volumen de los glaciares se perdió entre 2021 y 2022 y un tercio entre 2001 y 2022.
Por primera vez en la historia, señaló la Organización Meteorológica Mundial, ninguna nieve sobrevivió a la temporada de derretimiento del verano, incluso en los sitios de medición más altos, y, por tanto, no se produjo ninguna acumulación de hielo fresco.
Se han registrado temperaturas récord desde la cumbre del Monte Blanco. Estos datos los recuerda la asociación ambientalista italiana Legambiente con motivo del lanzamiento de la "Caravana de los Glaciares", la campaña que ya va por su cuarta edición.
Este año adquiere dimensión internacional, gracias a la colaboración con la Comisión Internacional para la Protección de los Alpes, con dos de las seis etapas ubicadas en Austria y Suiza, con el objetivo "de construir nuevas alianzas a través de un intercambio con el mundo de la investigación europea pero también con los ciudadanos y las instituciones locales".
El seguimiento cuenta con la colaboración del Comité Glaciológico Italiano y tendrá lugar del 20 de agosto al 10 de septiembre: partirá de Italia con el Glaciar Rutor (Valle D'Aosta), siguiendo con el Glaciar Belvedere (Piamonte), los Glaciares Dosdè (Lombardía ) y los glaciares de Lares y Mandrone (Trentino Trentino-Alto Adige).
El viaje se trasladará a Austria con el Glaciar Ochsentaler (en la región de Vorarlberg) y la campaña finalizará en Suiza con el Glaciar Morteratsch (Graubünden).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA